07 enero 2025

Goodreads y Bookmory.

 

¡Hola!

   Os hablo, brevemente, de estas dos aplicaciones gratuitas (aunque Bookmory también puede ser premium): Goodreads y Bookmory. Están diseñadas para registrar los libros que vas leyendo. La primera tiene la opción, además, de almacenar los títulos de los libros que quieres leer (que por eso empecé a usarla). Puedes valorar el libro una vez leído y dejar una reseña. Es una app pública por lo que todo el mundo puede ver lo que estás leyendo, lo que valoras, etc. 

     La segunda puede ser pública, pero tiene la opción de ser privada y, al igual que la anterior, sirve para registrar los libros que vas leyendo y los que quieres leer. 

    Empecé utilizando Goodreads porque me lo recomendó una compañera, siempre veo libros que me apetece leer y si no los apunto en el momento, se me olvidan, de ahí la aplicación. Después llevar un registro de los libros que vas leyendo pues te motiva a leer más (la aplicación también tiene retos) y la opción de poder dejar tu opinión aunque solo sea con las estrellas, también está bien. 

     Bookmory la conocí después, hace un año más o menos, vi un vídeo de una chica que la recomendaba en Internet y es muy parecida a Goodreads, pero me gustó por la privacidad y por el sistema de "colocar" los libros cuando los terminas de leer, cada uno se coloca en el día que lo terminas y luego puedes ver una panorámica del mes con todos las portadas expuestas. Me gustó. 

     A continuación os pongo una foto de esto que os digo, hice captura de pantalla de cada mes y luego hice un collage.


     Y esta foto que os pongo después es de Goodreads.



    Ha sido un buen año de lectura, sobre todo los dos últimos meses, los libros han sido mi refugio, mi cura contra el estrés, el desánimo, la apatía, la tristeza... Además de ser una fuente de inspiración y creatividad. 

     Principalmente, he leído poesía, fantasía y no ficción, por ese orden, eso es lo que ha propiciado, también, el gran número de libros leídos, los poemarios suelen ser libros cortos. Pero, como me gusta leer de todo, también ha habido romántica, misterio, teatro, cuentos, antologías, etc. 

     Como curiosidad os comento que he leído más en e-book que en libro físico (¿quién me lo iba a decir a mí?, pero es que el e-book es tan cómodo...). De los 116 libros leídos (la aplicación de Goodreads marca 115 porque uno de ellos era de un autor novel que no encontró), 71 han sido en e-book y 45 en físico, tapa blanda y dura. Y no, no todos los he comprado, algunos han sido préstamos de bibliotecas. 

    En conclusión, quiero recomendaros estas dos aplicaciones, más Bookmory si cabe por la forma de ver los libros después. Me hacen un mundo, la verdad, y me motivan a leer más. Espero que este año llegue al mismo número de lecturas, por satisfacción propia nada más. Si no se puede tanto, con leer algo, aunque sea poco, bienvenido sea. 


14 comentarios:

  1. Yo era un romántico del libro físico hasta que por motivos de espacio tuve que recurrir al libro digital. Y desde luego que es cómodo y muchas cosas más. Y todas buenas.:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Cabrónidas, a mí me pasaba como a ti, pero al final el ebook se ha impuesto...
      Gracias por comentar. Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  2. Hola, Merche. Me parecen unas aplicaciones interesantes. Voy a probar bookmory, a ver cómo me va. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bruno, pues ya me contarás qué tal.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  3. Hola Merche, yo simplemente recurro a la biblioteca, y libros que me pasan amistades para evitar que mi super estantería acabe colapsada. Leo muy poco en eBook porque me perjudica la vista, aunque es una buena opción. Quizás heche un vistazo a Goodreas, pero creo que poco leería. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Nuria, estas aplicaciones son para apuntar libros, no para leer en ellas, como mucho alguna reseña podrías leer, pero no libros.
      Gracias por comentar.
      Un abrazo..🤗

      Eliminar
  4. El ebook todavía me cuesta, sigo leyendo en papel casi todo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Merche, gracias por tu sugerencia, es bueno mantener las dos formas de lecturas, una guarda el sentir romántico y es más calma para la vista y el cerebro. La otra es la que nos aguarda la que está ganando espacio en todo y que bueno, no hay que despreciarla. Abrazo bien grandote Themis

    ResponderEliminar
  6. Yo simplemente tengo una hoja de cálculo en la que anoto los artículos que voy haciendo. Al ser una tabla la puedo filtrar por año o por autor. También podría poner una columna de género o estilo. Luego tengo otro apartado en el que pongo una lista de los posibles siguientes artículos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es una buena opción también...
      Gracias, Federico.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar