20 mayo 2025

Va de libros..., reflexión.


Hoy vengo con una reflexión, necesito compartir mi experiencia y aclarar de una vez por todas si soy yo la rara o es el mundo entero…

Me explico, en el último mes he leído algunos libros, no diré títulos, no es necesario; libros de esos que todo el mundo ensalza, que llevan ya unas cuantas ediciones y que leo porque, claro, cómo resistirse a esas buenas críticas. Empiezo bien con ellos, con ánimo, con ganas, pero con solo veinte páginas (a veces más, a veces menos), ya me doy cuenta de que no me va a gustar nada; no obstante, llego al final porque ¡quién sabe!, quizá y hasta se arregla. Pero no, lo termino sin pena ni gloria (con esfuerzo en ocasiones, si es que lo termino, claro) y entonces vuelvo a mirar las críticas y veo que a todo el mundo, o casi, le ha parecido una maravilla. Y no es que me haya hecho unas grandes expectativas del libro, pero siempre me pasa lo mismo. Me ha ocurrido con un par de libros en este mes y antes con más de uno; de hecho, todavía no he sido capaz de terminar El señor de los anillos ni muchos de los libros de Brandon Sanderson, no me gusta este autor, (y eso que la literatura fantástica es mi género favorito). ¿Soy yo la rara o qué ocurre? ¿Os ha pasado? ¿Qué libro gusta a todo el mundo y a vosotros no?

Y también está el efecto contrario: el libro que no tiene muy buenas críticas y, sin embargo, yo lo leo y me encanta… ¿Algún psicólogo en la sala, por favor?

Abro debate: ¿te gusta porque le gusta a todo el mundo o no te gusta precisamente por eso, porque le gusta a todo el mundo? ¿Qué libro te ha parecido una tortura y, sin embargo, es el favorito de mucha gente? ¿Qué autor tienes prohibido, según tu gusto personal? ¿Qué autor es tu favorito y siempre recomiendas? ¡Háblame, te escucho!




30 comentarios:

  1. hola!
    pues es que hay gustos para todo, me ha pasado igual, con libros, dramas, pelis y pues tambn tiene que ver con nuestras experiencias y vida en general ^^

    acabo de dar con tu blog y ya te sigo ^^ te espero en xingtraducciones.blogspot.com
    saludos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, menos mal que no soy la única.
      Gracias por seguirme. Voy a tu blog.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  2. Eres más normal de lo que te crees, con todas esas características que te hacen ser única. Y porque eres única, únicos son tus gustos y los olores y sabores que percibes. Eso que dices estoy segura que a todos nos ha sucedido y seguirá ocurriendo, cada uno es un mundo aparte. Único, irrepetible. Te abrazo fuerte!

    ResponderEliminar
  3. A mí también
    me ha pasado,
    eso si , de
    noche, no
    puedo leer,
    enseguida,
    me quedo
    sopa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Orlando, me pasa lo mismo, y mira que me gusta leer, pero de noche, caigo rendida en dos párrafos... Una pena.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  4. Muchas gracias, Irene, ya me quedo más tranquila con lo que me estáis diciendo, jeje.
    Ahora me has dejado la intriga con ese autor al que has cogido manía, ;-) cotilla que es una, jeje.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
  5. Yo siempre me pregunto para qué queremos a los críticos cuando la objetividad, por mucho que digan, no existe. El terreno de los gustos personales es pantanoso y variado, y al final todo se reduce en lo que te gusta y lo que no. Lo que nunca he aceptado ni aceptaré, es que venga alguien, por muchos estudios y preparación previa que tenga, y me diga qué es bueno y qué es malo. No necesito a esa gente ni los quiero: tengo mi propio criterio. Como dijo alguien (creo que fue Lou Reed): "Si hemos de considerar a la crítica como una profesión, no existe profesión a la que respete tan poco".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así se habla, Cabrónidas, totalmente de acuerdo contigo. Lástima que el resto de la sociedad no opine lo mismo y sea, la mayoría, un poco borregos.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  6. Hola, Merche. Lo que te ocurre me parece completamente normal. Personalmente, suelo prestar poca atención a los libros más vendidos; me interesa el tema, y en ocasiones, si escucho una entrevista con el autor o autora y me gusta cómo presenta su obra, me animo a leerlo.

    Conozco varias personas que no han podido terminar El Señor de los Anillos, por ejemplo. Yo no he leído nada de la saga de Harry Potter, ni el famoso Médico de Noah Gordon, por citar dos libros muy famosos. Los pilares de la Tierra me llevó tiempo, aunque al final lo disfruté, pese a que algunos capítulos se me hicieron pesados. Pero creo que la mayoría de libros más vendidos no los he leído y si los leyese, supongo que unos me gustarían y otros no.

    El famoso Alquimista de Coelho me decepcionó bastante, y lo mismo me ocurrió con la peli de Forrest Gump 🤷🏻‍♀️

    Menciono títulos porque creo que no pasa nada por hacerlo. Es solo mi opinión personal, y al fin y al cabo, las opiniones son eso... opiniones.

    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Beatriz, gracias por tu comentario. Sí, creo que es más común de lo que parece, pero no sé por qué tienen tantos seguidores ciertos libros o películas, quizá somos los mínimos a los que no nos gustan... No sé...
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  7. A ver Merche, en los tiempos que corren, leer ya es raro, pero tener un blog es de aurora boreal, así que para que lo tengas claro, si, somos raros.
    Pero, y lo bien que nos lo pasamos,...
    Tu sigue leyendo lo que te apetezca y sigue aplicando el sentido crítico, es lo mejor, te lo garantizo.
    Ahhh y sigue escribiendo por dios!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajaj
      Sí, somos aurora boreal, qué bonito por otra parte, jeje.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  8. Hola Merche, pues yo diría que es de lo más normal del mundo y para gusto los colores, y creo que pasa con todo, a veces nos lanzamos a ver una película o leer un libro porque hay mucha gente a la que gusta y para nosotros es un fiasco y viceversa, como diría Benedetti.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo peor que te pasa es no dejarlos. Si tienes que opinar: "no pude con él". Ya no te digo los que tienen forma de ladrillo. Piensa que podías haber leído 3 en el tiempo que has perdido. Después de leer mucho enlos blog, ahora lo encuentro casi todo , increíblemente lleno de paja. Hace poco propusimos en el grupo de escritura leer por turnos el ulises. Como había cierto compromiso, haciendo un esfuerzo sobrehumano leí 20 páginas. Si un autor necesita 200 páginas para captar la atención del lector, lo siento pero debe seguir practicando.
      Disculpen la radicalismo
      Abrazoo

      Eliminar
    2. Hola, Mari y Gabiliante, que os han salido juntos los comentarios. Gracias.
      De acuerdo con ambos, para gustos colores y los ladrillos en las casas, Gabi, no soporto los tochos porque están rellenos de paja.
      Un fuerte abrazo. :)

      Eliminar
  9. Buenas Merche!!
    Eso nos pasa a todos. A mi por ejemplo me cuesta mucho leer literatura moderna. Libros como los Pilares de la tierra y el Código Da Vinci que me han recomendado hasta la saciedad..pues no me animan. La sombra del viento de Zafón lo empecé y luché por terminarlo porque empezaba muy muy bien..al final me rendí. El único así moderno que he leído es La estrella del sur de Reverte, porque un amigo mío es protagonista y murió en esas batallas (saludos al cielo). Y por supuesto El club de Dumas
    Mis gustos lectores son muy variopintos, igual que para la música. Mi favorito es Dumas, Ende hasta que lo descubrí. Los clásicos españoles también me encantan, ese Buscón con un hombre a una nariz pegado, el lazarillo o fuente Ovejuna, Y libros de historia de España. jajaja Quién lee esas cosas?..pues yo..De mediums leo todo lo que cae en mis manos. Algún caso de Ágatha Christie también ha caído
    La biografía de Bruce Dickinson, que está solo un escalón por debajo de dios, o el libro de Roberto Iniesta que es una auténtica y encantadora paranoia. Podría seguir pero ya se que me estás mirando de reojo..jajaja
    Ahora estoy terminando Los renglones torcidos de dios, y en cuanto acabe, empiezo uno de elfos y hadas que tampoco me han recomendado, pero que pinta muy bien y lo voy a colar en la lista. Igual cuando lo acabe te lo recomiendo yo a ti..;)
    Un abrazo y ya me callo...anda...porque eres tú si no..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Finil, pues nos parecemos mucho, también soy de clásicos, es lo mío. Contemporáneo también leo, sobre todo fantasía. Y también me gusta el ensayo si son temas como la creatividad, las emociones, la escritura, etc. Con los renglones torcidos todavía no me he animado, quizá ya se me queda denso para mi edad, no sé, jajajajaja. Ya prefiero subirme a un dragón y volar y dejarme de otras cosas, lo que te digo, es lo que me pide la edad, jajajajaja.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  10. ¡Sacrilegioooooo, Merche! 😱🔥

    ¿Tolkien y Sanderson… en la misma lista de “uff, qué pereza”? Me acaba de temblar el alma de lector friki jajaja. Pero oye, lo dices tan tranquila que hasta me parece que tiene sentido… un poco, ¿eh? 😅

    Fuera bromas, me ha gustado mucho lo que planteas. Yo hacía lo mismo que tú: empezar un libro y terminarlo por principios, por cabezonería o por la ilusión de que “igual mejora”. Hasta que me topé con El proceso de Kafka. Ahí aprendí una gran lección: si un libro no me dice nada en las primeras 20-30 páginas, siguiente. La vida es corta y la lista de pendientes infinita.

    Y sí, también me ha pasado lo contrario: leer algo que nadie destaca y quedarme enganchado, como si hubiera encontrado un diamante sin pulir entre tanto bombo editorial.

    Así que no, no eres la rara. Somos todos una banda de lectores caprichosos con gusto propio, ¿no?. Y por eso está genial compartirlo, sin dogmas.

    ¡Un abrazo, Merche! Aunque no te guste la Tierra Media, te aprecio CASI igual 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajaja. Nada, la Tierra Media tiene que esperar. El hobbit sí lo leí y bueno, pude acabarlo, pero no me gustó mucho la verdad. Pero El señor de los anillos cuando empezó con las canciones, ahí me mató y no lo continué. Y Sanderson, he leído varios suyos, a trancas y barrancas, pero hay otros que no puedo con ellos, a la segunda página ya los estaba dejando...
      Gracias, Miguel.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  11. Hola Merche,

    Interesante debate el que planteas. Estoy muy de acuerdo con los comentarios de los compañeros. Pienso que, porque un libro haya tenido muchas ediciones y muy buenas críticas no tiene por qué parecernos bueno y al revés. En la literatura, como en cualquier otro ámbitos, se cuecen infinidad de intereses creados. A veces acaban sobresaliendo autores y obras, no precisamente por su calidad e ingenio, sino por resultar los más mediáticos. Pero, no porque algo salga a todas horas anunciado en todas partes, tiene que acabar gustándonos. Aunque hay demasiados borregos sueltos que acaban tragando con todo lo que les echan.
    En esta hoguera de las vanidades, que alguien se atreva a emitir un veredicto que contradiga el de la mayoría, es un acto de valentía al demostrar un criterio propio.
    No eres rara en absoluto, Merche. Eres auténtica, que es muy distinto.
    Cualquier libro puede ser bueno si le aporta algo positivo a alguien, y cualquiera puede ser malo, por famoso que sea, si no consigue despertarte los sentidos en sus primeras páginas.
    Leer es un viaje por nuestras emociones. Si las letras que se suceden ante nuestros ojos no son capaces de transmitirnos las ganas de seguir descubriendo a los personajes que nos guían en el viaje, lo más sensato es abortar esa misión y lanzarnos a buscar una mejor oferta que nos quite el mal sabor de boca.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Estrella, mil gracias por tu comentario y tus palabras. Me gusta ser auténtica, pero es difícil serlo en esta sociedad que enseguida te cuelga un sambenito. Y lo de que la gente sea tan borrega clama al cielo, en pleno siglo XXI y que no haya cierta coherencia y sentido común es deprimente. Pero bueno, es lo que hay.
      De nuevo, gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  12. Hola Merche. Comparto plenamente lo que dices, porque a mi me pasa habitualmente. El señor de los anillos conseguí leérmelo y soy fan del mundo que creó Tolkien, pero reconozco que su forma de escribir es espesa, con unas descripciones donde abundan, sobre todo, los nombres y relaciones genealógicas, lo que llega a confundir al que lee, al menos a mi me pasa.
    Sobre Brandon Sanderson te digo lo que tu, no me interesa. No he sido capaz de pasar de unas pocas páginas de ninguno de sus libros (tengo los tres más conocidos). Y he puesto dos ejemplos de nada menos que filólogos y profesores universitarios. Pero bueno, eso no tiene que ver con ser buen comunicador de historias. Con quien si comulgo es con Stephen King. He leído bastantes libros suyos y me gusta por lo bien que describe ambientes y personajes. Él nació de la nada, con un padre huido y una madre coraje que se vio obligada a desempeñar trabajos itinerantes. Fueron pobres durante algunos años, y ahora mira.
    De Eduardo Mendoza me gusta todo lo que he leído: El misterio de la cripta embrujada, La verdad sobre el caso Savolta, Riña de gatos, La ciudad de los prodigios... pero el que más me gustó fue El laberinto de las aceitunas, que explota de humor surrealista.
    La novela policíaca me encanta, como la colección de Mary Higgins Clark, tengo completa la que sacó Debolsillo.
    En fin, no sigo ninguna tendencia popular sobre libros de moda, es más, me han decepcionado muchos autores de renombre. Recuerdo que compré la edición cara de La canción de Dorotea, de Rosa Regás allá por el 2001, cuando ganó el premio Planeta. Lo llegué a terminar de leer por pundonor más que nada. Infumable, en mi opinión.
    De las críticas no me fío prácticamente nunca. Como tu dices, tengo en casa libros que para mi son joyas y sin embargo han pasado sin pena ni logra por el mercado editorial: Todo por una chica, de Nick Hornby, Las montañas de la mente, Robert Macfarlane, No es bueno que Dios esté solo, de Gonzalo Altozano, El maestro del emperador, de Pedro Gálvez...
    Has tocado un tema la mar de interesante, Merche.
    Hasta la próxima.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcos, uuffff, premio Planeta comentas, con la Iglesia hemos topado, eso está más corrupto que el gobierno (y ya es decir). Totalmente comprado el ganador y a dedo, hace mil años que yo dejé de leer premios Planetas, porque vaya bodrios. Una pena. Tienes muy buen bagaje de lecturas, muy variopinto.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  13. Bueno, Merche.
    Afortunadamente hay opiniones para todos los gustos. Los críticos tienen sus ideas y muchas veces no coinciden con las nuestras, ni las de otros lectores con lo que nos gusta. Creo que es bueno, pues indica que tenemos nuestros propios criterios gustos. Quizás también hemos leído más, a veces como auténticos posesos, y seleccionamos con más rigurosidad.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  14. Hola Merche. Yo estoy convencida de que muchos libros que son "best-sellers" o promovidos de forma "viral" tienen detrás intereses mercadológicos y nada de sustancia. Eso por una parte, la otra son los gustos que hay para todo. Yo ahora estoy leyendo una obra maestra de la ciencia ficción "Fundación" de Isaac Asimov y ¿sabes qué? Me está costando un trabajo inmenso. Y me gusta la ciencia ficción y reconozco que él es super importante para el género y un maestro en él. ¿Y? Bueno, pues no sé... GUSTOS.
    "No me rajo" Es lo que decimos los mexicanos diciendo que no vamos a claudicar, yo sigo leyendo porque sé que en algún momento me va a cautivar, cruzo los dedos. Te mando un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ana, es cierto, a veces seguimos con el libro porque sabemos o creemos que nos va a gustar y llega el final y bueno, o sí o no... Pero hay otros que yo sí los abandono, hay poca vida y mucho que leer.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  15. Hola. Últimamente me ha pasado. Estaba pensando que había perdido mi sentido de la lectura... gracias por hacerme sentir que no soy la única. 🙂🥰

    ResponderEliminar