15 febrero 2025

La isla del tesoro. Reseña.

 


Reseña para el blog El Tintero de Oro y su concurso de piratas


Ficha bibliográfica

  • Autor: Robert Louis Stevenson
  • Editorial:   E-BOOKARAMA (16 septiembre 2019)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 165 páginas
  • Género: aventuras
  • Edad recomendada: a partir de 10 años


  •                                                  Sinopsis
    "La isla del tesoro es una multi-premiada novela escrita por Robert Louis Stevenson, publicada en el año 1883. Debido a la relevancia y éxito de esta historia, pasó a formar parte del séptimo arte e incluso de los videojuegos.

   Robert Louis Stevenson comenzó a escribir La isla del tesoro cuando recién cumplió los 29 años de edad en Escocia. Al parecer, los 15 capítulos de su obra, los plasmó estando en la localidad de Braemar. La isla del tesoro llenaría de muchas satisfacciones y éxitos al autor, por ser su novela más reconocida a nivel mundial.

   La isla del tesoro narra la apasionante historia del joven Jim Hawkins, hijo de la mesonera de un pequeño pueblo de la costa de Inglaterra quien conoce a un viejo marinero borracho y malhumorado, que al morir deja el mapa de un tesoro: un codiciado alijo de oro y plata enterrado por el legendario pirata Flint en una lejana isla tropical.

    Jim consigue abordar un barco para ir a la isla, pero, mezclada con la tripulación, una banda de piratas capitaneados por John Silver también perseguirá el botín. Empieza la aventura.

     Esta novela clásica de aventuras, además de relatar las peripecias y peligros que deben enfrentar los tripulantes del barco que sale en busca de un tesoro escondido, es un libro de iniciación. Su protagonista es un adolescente que participa de la expedición como grumete y se convierte de algún modo en el héroe de la historia, capaz de resolver situaciones conflictivas cuando otros marineros experimentados no pueden hacerlo".


Opinión

       ¿Qué decir de este clásico? Lo tiene todo para ser un éxito, hasta ser llevado al cine. Estoy segura de que ha hecho adeptos a la lectura, al igual que adeptos a la escritura, gracias a su trama sencilla, que apetezca seguir leyendo y el personaje, Jim. 

    Vamos a analizarlo un poco. Primero, el argumento. Lo más destacado del mismo es las aventuras y los piratas. Cuando leemos queremos entretenernos y meternos en la piel del personaje, si puede ser, que a Jim le ocurran toda esa serie de aventuras nos hace empatizar con él y, por tanto, deleitarnos con sus peripecias. 

     Segundo, el protagonista. Jim es un chico normal, con ciertas necesidades que, de repente y sin comerlo ni beberlo, se ve envuelto en toda una historia alucinante: encuentra un mapa de un conocido pirata y, es más, deciden llevarlo a rescatar el tesoro en un barco y a la isla que indica el mapa. Sus instintos se agudizan y se va convirtiendo, poco a poco, en alguien muy diferente al que era al principio del libro. Evoluciona, al ritmo de la historia, lo que favorece que guste tanto la novela.

    Tercero, el ambiente. Barcos, piratas, islas, tesoros..., no se le puede pedir nada más. Todo esto es sinónimo de aventuras, de vivir intensamente, y eso hace que nos enganche, que queramos seguir leyendo imaginándonos que somos Jim y estamos en aquella remota isla. Además, el autor está muy familiarizado con los barcos y hay cantidad de términos marítimos que ayudan a hacer más real la historia y, por tanto, que nos apasione. 

      Cuarto, personajes secundarios. Junto a Jim, hay todo un elenco de personajes que crean una novela perfecta, redonda. Desde el malo malísimo, hasta el bueno, pasando por los bucaneros, ladrones y todo su vestuario y accesorios, hasta el loro incluido. Todo esto añadido a su comportamiento, las luchas, los disparos, las canciones y, por supuesto, que no falte en un libro de piratas, el ron.

      Quinto, el espacio. Barcos, océano, isla... El principio de la novela es lo más tedioso, pero cuando comienza la navegación, el libro se vuelve más interesante y ya en la isla acaba de culminar ese progreso ascendente. Bajo mi punto de vista, hubiese reducido los primeros capítulos; hubiera añadido más aventuras en el barco o en la isla y el final no lo hubiera hecho tan precipitado. Y ya que el doctor se convierte en el narrador en algunos capítulos, cuando Jim se queda dormido en la pequeña embarcación que lleva, hubiera narrado cómo se enfrentan ambos bandos, sin llegar a destapar el trato final y el cambio de ubicación de cada uno. Pero es solo una opinión, es y así lo ha demostrado perfecto tal como está. 

      Una historia, en definitiva, que nunca pasará de moda, que seguirá enganchando a nuevos lectores y hará disfrutar a los que optamos por releerlo de nuevo, aunque ya no con los ojos de la infancia y/o adolescencia. 



10 comentarios:

  1. ¡Gran reseña, Merche! Me ha gustado cómo analizas la historia más allá de la aventura, resaltando tanto el desarrollo de los personajes como la ambientación. Se nota el cariño con el que hablas del libro y lo bien que transmites su esencia. Da gusto leer reseñas así, que van más allá de un simple resumen. ¡Un placer pasar por aquí, compañera!

    ResponderEliminar
  2. Hay otras novelas de piratas que salieron después, claro, pero Stevenson marcó el camino y narró todo lo que se puede narrar sobre una novela de piratas. Un don solo reservado a los grandes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, y qué bien lo marcó...
      Gracias por pasar, Cabrónidas.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  3. Grande Stevenson...
    Claro, en mi caso, no es lo mismo leerlo de niña que ya mayor como me ha pasado. Pero también es cierto que aprecias más matices y se hace más admirable su modo tan ágil y elegante de narrar.
    Para Borges...:
    "Su obra no contiene una sola página descuidada y sí muchas espléndidas".
    Muy interesante y buena reseña.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy acertado el comentario de Borges.
      Muchas gracias, Maite.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  4. De los pocos libros que he leido dos veces, y eso que cuando lo empecé ya conocía la historia y aun asi me enganchó. También es verdad que era muy joven cuando lo leí la primera vez. Buena reseña de la novela, Merche. un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual que yo, Jorge. La lectura "de mayor" se disfruta, quizá, más, de otra manera.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  5. ¡Hola Merche! Mira, para empezar, tu reseña ya engancha. Y creo que te he dicho en otras ocasiones que a estas alturas del partido de mi vida es que me comienzan a llamar la atención, más que en la primera juventud 😊. Sí que me lo antojaste. Ya me sentí un poquito con la aventura en la piel y viviendo lo que un pirata. Te dejo abrazotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maty, me alegra que te lo antojara, te va a gustar, seguro...
      Gracias por pasarte.
      Un abrazo. :)

      Eliminar