25 septiembre 2025

Retrato en sepia. Reseña.

 



Ficha bibliográfica

  • Autora: Isabel Allende
  • Editorial:   Planeta de Agostini (2003)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 344 páginas
  • Género: ficción - histórica
  • Edad recomendada: a partir de 14 años


  •                                                  Sinopsis

    "Una novela histórica ambientada a fines del siglo XIX en Chile, Retrato en Sepia es una saga familiar que continúa la historia que comenzó con la aclamada Hija de la fortuna de Allende. Contada a través de la voz de una mujer joven en busca de sus raíces, Retrato en Sepia es una novela sobre la memoria y los secretos de familia.

         Aurora del Valle sufre un trauma brutal que determina su carácter y borra de su mente todo recuerdo de los primeros cinco años de su vida. Criada por su ambiciosa abuela, la real y dominante Paulina del Valle, Aurora se cría en un entorno privilegiado, libre de las limitaciones que circunscriben la vida de las mujeres en ese tiempo, pero atormentada por horribles pesadillas. Cuando se ve obligada a reconocer su traición en manos del hombre que ama, y hacer frente a la soledad que con lleva, ella decide explorar el misterio de su pasado". (Resumen extraído de la página web de Isabel. Aquí puedes leer un fragmento de la novela y también escucharlo). 



                      Opinión

      Un libro muy en la línea de Isabel Allende: la historia de una familia contada desde sus orígenes prácticamente y teniendo como protagonista a una mujer; en este caso Aurora del Valle que continúa el apellido y, por tanto, la saga familiar que ya aparece en La casa de los espíritus y en Hija de la fortuna. Aunque pueda parecer una trilogía, son novelas independientes, no continúa el argumento de una en otra y sucesivamente; solo aparece el apellido del Valle y el nombre de alguno de los personajes que protagonizaban esas novelas. 

     También es indiscutible el estilo de Allende: una prosa continuada, con apenas diálogo que te envuelve desde la primera página y que te impide despegarte del papel. Introduciendo en la historia, además, elementos históricos de gran relevancia para la historia de Chile y acontecimientos que marcaron este país, como otros colindantes.  

     Del mismo modo, el papel de la mujer es muy importante, las trabas que en aquel siglo, XIX, tenía y cómo, en unos personajes femeninos que empiezan a luchar por sus derechos, se perfilan la defensa del feminismo, de lo que la autora hace gala, y la igualdad de la mujer en todos los contextos.  

       Una gran historia en la que conocemos el nacimiento de la protagonista, Aurora, con las historias paralelas, a su vez, de los familiares más cercanos primero hasta llegar a su madurez y a los problemas que se encuentra. La protagonista es criada por su abuela paterna, una familia acomodada donde esa mujer era el sostén de toda la misma. Por su situación de huérfana y ciertas pesadillas que la atormentan, crece rebelándose contra el mundo y las circunstancias. Se escapa de los colegios en los que la internan y pocas institutrices pueden hacerse con ella. Cuando acaba su etapa escolar, como buena mujer debe encontrar marido. Se casa enamorada, pero sufre un desengaño. La novela termina con una gran reflexión de la protagonista, tras conocer los primeros episodios de su vida y declarar que "vivo entre difusos matices, velados misterios, incertidumbres; el tono para contar mi vida se ajusta más al de un retrato en sepia...". ¿Y por qué retrato en sepia? Porque es aficionada a la fotografía y el sepia es un tono diferente para las fotos fuera del blanco y negro tradicional. Un epílogo final que Isabel Allende borda. 

      Los personajes, todos, están muy bien caracterizados. No les faltan detalles ni en personalidad, ni en sus acciones, ni siquiera en el vestir. Recoge un amplio y variado elenco de razas, tipos y costumbres: desde la clase alta - media adinerada hasta los criados, pasando por piratas, chinos médicos, etc. Por esto la novela cobra más relevancia, pues no solo destaca la historia principal, sino que se nutre de historias paralelas y secundarias que enriquecen su lectura. Así como los hechos históricos a los que alude: las guerras, las prostitutas, la venta de las niñas chinas, etc. 

      Igualmente, hay grandes personajes masculinos, primero en los antepasados de Aurora y después los que forman parte de su presente, que complementan su personalidad y el argumento de la novela.  

     En general, otra gran novela de Isabel Allende, muy en consonancia con su estilo, con su defensa de la mujer, el recorrido de una familia y los elementos históricos que la complementan. Muy recomendable.  


 


Si quieres leer más entradas sobre Isabel Allende en el blog entra aquí




No hay comentarios:

Publicar un comentario