19 agosto 2025

Encuentra tu destino. Reseña.

 


Ficha bibliográfica

  • Autor: Samuel Acosta Ynoa
  • Editorial: independently published (5 abril 2018)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 154 páginas
  • Género: desarrollo personal, autoayuda
  • Edad recomendada: a partir de 14 años


  •                                                  Sinopsis

     "¿Alguna vez has querido vivir tu sueño? ¿Ha comenzado a trabajar en tus sueños, pero no has sido capaz de lograrlo? ¿Estás preparado para desbloquear al artista que vive dentro de ti y así hacer realidad tus sueños?


      No importa de dónde vengas. Samuel Acosta Ynoa comparte sus ideas y enfoque único de la vida para ayudarte a elegir el camino correcto. Al descubrir los secretos para obtener tus deseos, serás capaz de hacer que tu sueño se conviertan en realidad para vivir una vida de riqueza y felicidad sin ser afectado por la economía o la tecnología.

      Este libro es para aquellos que quieren más de la vida, que quieren encontrar a su «verdadero yo» y quieren dejar su impacto y su contribución al planeta. Desde su corazón y experiencias personales, Samuel te mostrará:

      • Seguridad vs. libertad y qué es lo correcto para ti.
      • Por qué es importante mantener la mentalidad de un niño.
      • Abrazando el poder de la imaginación.
      • Técnicas para cambiar tu mentalidad y conseguir lo que deseas.
      • El arte de fijar metas
      • Saber quiénes son las personas adecuadas.
      • El arte de vivir en armonía y paz
      • Maneras de encontrar tu «yo real».
      • Métodos para aumentar tu valor en el mercado y ganar más dinero.
      • Qué debes saber para estar seguro en un mercado de trabajo sin garantía.
      • Cómo dejar tu huella en el mundo".


                             Opinión

    «Tus creencias se convierten en tus pensamientos. Tus pensamientos se convierten en tus palabras. Tus palabras se convierten en tus acciones. Tus acciones se convierten en tus hábitos. Tus hábitos se convierten en tus valores. Tus valores se convierten en tu destino». Mahatma Gandhi


        Esta cita de Gandhi es una de las muchas que podemos encontrar en este libro de Samuel Acosta y, quizá, resume muy bien lo que vas a poder leer en su libro. Encuentra tu destino es un libro de autoayuda y desarrollo personal, te da las claves para encontrarte a ti mismo y lanzarte a cumplir tus sueños. El autor se convierte en un entrenador personal que con sus palabras, citas, consejos, historias..., quiere enseñarte la importancia de tus sueños, de aprender, de vivir intensamente y de lanzarte al mundo a comértelo, básicamente. 

          El libro está plagado de pensamientos del autor, algo obvio por otra parte, y de anécdotas que le han sucedido a él o algún miembro de su familia o a su mentor o a algún escritor famoso o importante. Todos ellos nos ayudan a complementar la idea que él quiere expresar y, sobre todo, consigue que sea un libro cercano, directo, amable, humilde, sencillo y fácil para que llegue a cualquier tipo de público y/o lector.  

          Con un vocabulario asequible y nada técnico, con capítulos cortos y ejemplos de la vida, Acosta consigue llevarnos a su terreno y transportarnos hasta nuestros sueños para, verdaderamente, después de leer el libro iniciarnos y consolidar todas las enseñanzas que transmite. Es, por tanto, un libro fácil, asequible, que motiva y que enseña. 

           Me ha gustado especialmente las enseñanzas que su abuela y su sobrina han dejado en él. Cómo han sido un ejemplo para su vida y cómo nos transmite esos conocimientos para que también aprendamos de ellos. La vida misma y su realidad y, con toda probabilidad, la de muchos que se adentren en sus páginas. Evocador y entrañable. 

          Lo he leído en e-book, pero estaría mejor hacerlo en tapa blanda porque el autor deja espacios en el libro para contestar a las preguntas que te propone, eso lo hace un libro-cuaderno, muy útil para seguir los consejos que va dando y aprender.  

        De todas las ideas expuestas por Acosta, me quedo con esta que también resume muy bien alguna de las enseñanzas que transmite:

        "La tecnología está cambiando constantemente, la medicina también. Cada año hay algo nuevo que aprender en cualquier carrera y en tu trabajo. Cuando te resistes al cambio y no puedes aprender nuevas cosas, dejas de crecer y desarrollarte como persona y como profesional. Ese es el momento en el que tu valor en el mercado comienza a disminuir. Mi amigo England Ibalio me dijo en una ocasión: «Samuel, cuando uno piensa que lo sabe todo, ese es el momento en que deja de aprender y cambiar». Luego añadió: «No se puede ser un líder si no asumes una actitud positiva frente al cambio y en la búsqueda de nuevas ideas». 

        Estoy de acuerdo con él, en este párrafo y en muchos de los aspectos del libro:

    -Perseguir nuestros sueños.
    -Nunca dejar de aprender.
    -Ser constantes. 
    -Tener una actitud positiva. 
    -Ser creativos.

         En definitiva, un libro fácil de leer, pedagógico, sencillo y que te ayudará si quieres perseguir tus sueños. Te lo recomiendo.






    18 agosto 2025

    Me abrazaste.

     


    ​Me rodeaste con tus brazos
    y el miedo
    y la ansiedad
    salieron huyendo...

    Me calmaste
    igual que la mañana 
    calma al mar embravecido de la noche.

    Tras la inmensidad de tu abrazo,
    vislumbré otro mundo,
    ese al que yo no me atrevía a salir...

    Respiraba despacio:
    asumiendo los olores
    que debía aprender...

    Miraba con cautela:
    descubriendo aquello
    que el miedo, antes, impedía...

    Me abriste al mundo
    y cuando ya de tu abrazo me solté
    fui capaz de dar un paso
    en ese mundo al que creía enemigo.

    Y no, no se trataba de dependencia,
    ni de apego, 
    solo de confianza
    la que a mí me robaron
    y tú me devolviste.

    Me abrazaste
    para que yo supiera abrazarme.





    Mercedes Soriano Trapero
    Foto: pixabay


    14 agosto 2025

    Las cartas que nos tocan. Reseña.

     



    Ficha bibliográfica

    • Autor: Ramón Gallart
    • Editorial: independently published (22 enero 2023)
    • Idioma: ‎ español
    • Tapa blanda: 224 páginas
    • Género: ficción literaria, romántico
    • Edad recomendada: a partir de 16 años


    •                                                  Sinopsis

        "Barcelona, años 90 del siglo pasado. Cris desaparece, sin dejar rastro, y su amigo (¿o novio…?) Hugo empieza una incansable búsqueda. Una novela sobre los encuentros posibles e imposibles, la amistad, la lealtad, ser o dejar de ser “uno mismo” y a qué precio. Y también sobre los sueños: ¿cómo se hace realidad un sueño?, ¿qué hacemos para lograrlo, o a qué estamos dispuestos a renunciar?

           Y sobre todo, y por encima de todo, una historia de amor".


                           Opinión

         Me ha encantado. Leer a Ramón Gallart es apuesta segura, sus libros son adictivos, están bien escritos, son ágiles, rápidos, con una trama interesante que no puedes dejar de leer hasta que terminan. 

        Las cartas que nos tocan es una novela con muchos temas: romanticismo, celos, infidelidad, misterio, robos, chantajes, alcohol, mar, barcos, enfermedades, suicidio, amor, LGTBI..., y creo que no me dejo ninguno. Y hay tantos temas porque así es la vida, es este caso de Hugo el protagonista, y también el título del libro porque a cada uno nos tocan unas cartas en la vida y con ellas debemos jugar. Quizá el principal tema del mismo es el amor, Hugo se enamora perdidamente de Cris, pero esta lo rechaza una y otra vez, aunque confiesa estar también enamorada de él. Las idas y venidas entre ambos son intensas durante la novela y mientras ocurren, Hugo pasa por diferentes escenas con otros personajes del libro, algunos de los cuales te dejan con la boca abierta. Eso es lo que más me ha gustado de la novela, que te va sorprendiendo a cada página. 

        Está escrito de una manera diferente, como un diálogo de conciencia, como si Hugo fuera recordando todo lo que va sucediendo. Es decir, no hay raya de diálogo, estos están dentro de la propia narración del protagonista. Es un acto de valentía por parte del autor y es cierto que, a veces, cuesta seguirle el ritmo a los mismos. No obstante, eso te hace estar más concentrada y seguir todo al mínimo detalle para no perderte nada.  

            Ese detalle hace que la novela sea rapidísima, se pasa volando la acción, no parece ni que estás leyendo, sino que eres un espectador directo de la vida del protagonista y estás con él, a su lado, viviendo esos episodios. Se lee rápido, aunque no fácil por lo que he comentado.

           Los personajes están muy bien caracterizados. El protagonista es una maravilla, coherente, realista y va creciendo a lo largo del libro. Con él aparecen otros protagonistas como su amigo Manolo, un díscolo; su familia; su enamorada, Cris, con la que mantiene un amor que no se sabe, al principio, si lo es o no; su amiga Sonia, un personaje muy importante en la novela, que sufre las consecuencias de una familia descastada. Hay más personajes, pero esos son los principales. Todos muy importantes en el desarrollo de la novela y muy bien trabajados por el autor. 

         El autor, igualmente, juega con el título del libro, con el doble sentido de la palabra "cartas". Los propios personajes nos dicen lo que significa realmente, pero, sin embargo, aparecen dos cartas reales, la que Hugo manda a Cris y la que Sonia manda a Hugo. Estas cartas son también muy importantes en el argumento general del libro, gracias a ellas se resuelven asuntos que quedaban por concluir. Me ha gustado que aparecieran en la novela, un punto a favor muy positivo. 

         En general, me ha gustado mucho, me ha sorprendido, me ha emocionado y la he disfrutado. La recomiendo, igual que todos los libros de este autor. Escribe muy bien y sus letras son un placer para los amantes de la lectura. Te lo recomiendo muy mucho. 

     



     

    13 agosto 2025

    Un microrrelato para una cita: Pablo Neruda.

     



    "Si nada nos salva de la muerte, 
    al menos que el amor nos salve de la vida" 
    - Pablo Neruda.


        Se marchó el mismo día que empezaba a quererla; sin un adiós, sin un "nos veremos" o quizá un "me voy  porque no quiero enamorarme". 

         Nada. 
      
       Y tardó en olvidarla, mucho más tiempo que el que había tardado en enamorarse y cuando creía que ya estaba curado y que podía querer a otra persona, apareció, con una disculpa y un "no sé por qué me fui". 

        La miró, la estudió y la dejó plantada, ya no se fiaba de ella, y se marchó con una sonrisa, un corazón nuevo y la esperanza de encontrar un verdadero amor.




    Mercedes Soriano Trapero
    Foto: pixabay


    Más microrrelatos para una cita aquí



    12 agosto 2025

    Las tres reinas. Reseña.

     



    Ficha bibliográfica

    • Autor: Luis Alberto Serrano
    • Editorial: Letrame (8 octubre 2019)
    • Idioma: ‎ español
    • Tapa blanda: 239 páginas
    • Género: ficción literaria
    • Edad recomendada: a partir de 14 años


                       Opinión

         Alguna vez te has parado a pensar en las familias de los Reyes Magos, ¿no? Pues con este libro podrás hacerlo. Descubrirás a las esposas de los Magos, su vida, a qué se dedicaban y lo que hicieron cuando sus maridos se dirigieron a Belén guiados por la estrella. Eso sí, todo ficción, por supuesto, han pasado demasiados años para corroborar si, verdaderamente, fue así o no. Pero..., ¿y si de verdad fue así? Tendrás que leer el libro para comprobarlo.

        No obstante, te cuento un poco. Zelmis, esposa de Melchor; Ptomila, esposa de Gaspar y Kadina, esposa de Baltasar, son las tres reinas. Rubia, pelirroja y morena, en ese orden, y también de mayor a menor edad. Cuando sus maridos, expertos astrólogos, deciden marchar siguiendo la estrella que habían descubierto, ellas, venidas cada una de un lugar diferente y muy alejadas, se reúnen en un monasterio para, primero, ser cuidadas y vigiladas por los monjes y algunos criados; segundo, estudiar y dilucidar todo lo posible sobre el concepto de sabiduría y, tercero, instruir a Kadina, la más joven, para hacer de ella una reina que fuera capaz de sustituir a la esposa primera del rey Baltasar. Eran tres personas que no se conocían, nunca se habían visto, y antes de iniciar la tarea encomendada, tienen que conocerse e iniciar una amistad que, al final, será eterna (aunque pasando por pequeños baches). Solo Zelmis tenía ciertos conocimientos de filosofía y otros estudios pues ayudaba a su marido, Melchor, en sus tareas e, incluso, ponía a su nombre estudios que ella había realizado. A ella, por tanto, le toca la tarea de iniciar el proceso de abordar el tema de la sabiduría. Ptomila, también muy inteligente, la sigue y la ayuda. Kadina, por su parte, al principio, se deja llevar, hasta que, poco a poco, va aprendiendo, incluso, a escribir, gracias a ellas (su madre y su hermana como ella las ve). Y hasta aquí puedo explicar, para no destripar todo el libro.

          Una novela curiosa que no solo te hace reflexionar sobre las familias de los Magos y su historia detrás de ese episodio extraordinario que todos conocemos, sino también pensar en la tarea que encomiendan a las tres reinas. Del mismo modo, cómo se forja la amistad entre ellas, sus pensamientos y las ideas que extraen de los episodios que están viviendo, te hace, igualmente, reflexionar. 

           El autor utiliza nombres típicos de aquella época y un vocabulario también de aquellos años, lo que hace que parezca que, efectivamente, es una crónica de lo ocurrido hace mucho tiempo. Esto le da veracidad a la novela y, aunque el autor indica que es ficción, llegas a plantearte si de verdad ocurrió así. No obstante, aunque es un vocabulario muy técnico, no se hace difícil su lectura y se entiende correctamente. 

         Además de todos los temas que contiene la novela, que ya he comentado, también aparece de fondo el papel de la mujer, cómo, a pesar de tener una inteligencia clara, tienen que permanecer a la sombra de sus maridos porque no son valoradas. Son sus propios maridos, sobre todo Melchor, el que, a través de ese estudio que tienen que hacer, sean igualmente respetadas y valoradas como se merecen.  

           Los capítulos en los que se dedican a indagar sobre el concepto de sabiduría se asemejan a un ensayo o tratado filosófico, pero no con la dificultad que esos textos entrañan, sino con una posición cercana al lector y para, al mismo tiempo, que ese lector reflexione sobre el tema y acompañe a las tres reinas en sus divagaciones sobre el concepto. Un acierto de Luis Alberto que dota a la novela de diferentes interpretaciones. 

           El autor ha logrado crear en el libro la atmósfera de un cuento al estilo de Las mil y una noches, por ejemplo.  Con el vocabulario, como ya he comentado, y con el escenario y objetos utilizados: el río, la fuente, el pozo, los palacios, las estancias, los arcones donde llevan sus ropas, las joyas, las jornadas como concepto de tiempo, la estrella, etc. Y, como lector, entras en ese tiempo y te enfrentas con las tres reinas a la tarea que les ha sido encomendada. 

        En general, una novela diferente, muy bien ambientada, con muchos temas que hacen reflexionar y con un toque de magia que hace que llegues al final sin casi que te des cuenta. Un regalo de los Reyes Magos.