- Autora: Carmen Martín Gaite
- Editorial: Ediciones Siruela (19 Octubre 2011)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 168 páginas
- Género: ficción
- Edad recomendada: a partir de 12 años
- Sinopsis
"Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar a regalar un elixir capaz de vencer al miedo".
Opinión
Caperucita en Manhattan es un relato largo que narra las impresiones, aventuras e inquietudes de una niña. Mediante la metáfora del cuento clásico de Perrault, Caperucita Roja que, a su vez, adaptaron con posterioridad los hermanos Grimm, la autora nos traslada a Manhattan, situando a Caperucita, Sara, y a su abuelita en esta gran ciudad; haciendo una analogía de los peligros de la ciudad, el señor Lobo y los dulces que lleva en la cestita. Una comparación extraordinaria que Martín Gaite lleva más allá del cuento clásico.
La protagonista, Sara, es una niña con un nivel de inteligencia superior al resto de los niños, con muchas inquietudes y valentía. Muy diferente a cualquier otro niño. Su madre, por su parte, es la madre protectora que lucha constantemente con los deseos de libertad de la hija y, por último, su abuela materna que es el espejo en el que Sara se mira, a la cual admira y que solo puede disfrutar una vez a la semana. Las casualidades del destino hacen que los padres de Sara tengan que ausentarse de su casa y, entonces, es cuando Sara puede llevar a cabo sus planes. En esta aventura conoce a una mujer que para ella es la representación de la estatua de la Libertad que le sigue el juego derrochando, ambas, una gran imaginación; igualmente conoce al "Señor Lobo", un hombre rico propietario de la mayor empresa de tartas del país. Sara consigue vivir una gran noche gracias a estos personajes, cumpliendo así sus sueños.
Los personajes secundarios, al igual que la protagonista, están muy bien desarrollados. Mediante sus palabras conocemos cómo piensa cada uno y el papel que juegan en la vida de Sara. Esta se encuentra en medio entre su madre y su abuela, ambas distintas por completo; la primera coarta sus deseos y la segunda es todo lo que ella anhela. Dos maneras diferentes de educación que la autora plantea. Su abuela, además, tuvo una pareja, dueño de una librería, a la que Sara tenía un gran aprecio, aunque nunca lo conoció. Pero las historias que le contaba y su amor por los libros, como Sara siente de igual manera, hacían que fuera una persona muy importante en su vida. Sin embargo, su madre lo repudiaba.
La historia se desarrolla en la ciudad de Nueva York que también juega un papel importante en la vida de la protagonista. Ella quiere conocer la ciudad, no solo la parte en la que vive, pero su madre no se lo permite. Con mucha valentía se enfrenta a esa ciudad sola y así es como conoce a Miss Lunatic con la que vivirá algunos de sus sueños. Este personaje representa el mundo de la magia porque se presentan muchas casualidades en su intervención. ¿Destino, magia, casualidad, imaginación? Un gran acierto de la autora.
Me ha gustado especialmente la importancia que tiene en la obra la imaginación y los libros, estos son un pilar básico para Sara. Lástima que las personas adultas a su alrededor no le dieran la misma relevancia ni se dieran cuenta, en profundidad, de los anhelos de Sara. Solo su abuela parece comprenderla.
El vocabulario es muy asequible, no es difícil de leer y al ser corta en extensión, su lectura es muy fácil. El texto, además, está acompañado de una serie de ilustraciones, sencillas, realizadas por la propia autora y que aportan a la novela un matiz de cuento. Matiz que se acrecienta con el título, el abrigo rojo de Sara y la cesta con una tarta de fresa para su abuela, así como con el dueño de la empresa más rica de la ciudad, Edgar Woolf, el "Señor Lobo" para Sara. Al final será la realidad la que gane frente a la imaginación.
Una obra que destaca por los temas que trata: la libertad, los sueños, el crecimiento personal, la imaginación, la fantasía frente a la realidad, etc. Muy adecuada para cualquier edad por su profundidad y la reflexión que hace. Muy recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario