En los próximos días, los primeros del mes de octubre, la Academia Sueca que entrega el Premio Nobel fallará este galardón. Los candidatos se desconocen, pues la Academia guarda el secreto sobre ellos, aunque siempre hay varias apuestas entre los diferentes circuitos literarios. Desconozco, por tanto, si Isabel Allende está nominada o ha sido nominada en alguna ocasión. Sin embargo, y bajo mi humilde opinión, lo merece.
Según la información extraída de diferentes fuentes de Internet, el comité busca una obra que:
Aporte al "beneficio de la humanidad".
Exprese una "dirección ideal".
Demuestre una escritura excepcional.
Tener una voz propia.
Aunque también se indica que debe ser un escritor con una gran trayectoria; ser reconocido e involucrado en círculos literarios y ser propuesto por alguien de la Academia, algún ganador anterior o alguien de renombre.
Si atendemos a estos criterios y nos fijamos en la figura de Isabel, podemos ver que cumple casi todos, aunque es cierto que es una escritora muy leída y quizá, por eso, la Academia no la considera ya que prefiere a escritores de élite: figuras literarias con una voz muy personal y quizá no tan reconocidos por el público popular.
En lengua española el último Premio Nobel de Literatura fue Mario Vargas Llosa en 2010, con nacionalidad peruana y española. Creo que ya toca un premiado en lengua española y mi candidata es, sin duda, Isabel Allende. Y expongo los motivos que considero para ello:
Tiene una gran trayectoria: treinta libros publicados con una enorme repercusión.
Sus libros defienden grandes temas humanos, así como la historia de diferentes países. Aportan, por tanto, un gran beneficio a la humanidad.
Su escritura es excepcional, tiene una prosa envolvente que te atrapa y hace, por tanto, que no pares de leer hasta que llegas al final. Es un estilo muy personal que cultiva libro tras libro.
Está muy bien reconocida en el panorama literario universal y sus libros, su estilo, son un referente para muchos escritores y amantes de las letras.
Es una figura pública muy querida y admirada y así debería considerarlo la Academia.
Un último criterio a tener en cuenta es que vive, el Premio Nobel no se entrega a título póstumo, sino que se hace a alguien que vive y, normalmente, a alguien de edad avanzada para poder valorar así su trayectoria (no es este el caso de la escritora premiada el año pasado, 2024). Por desgracia, como en todo, supongo que las influencias, los “enchufes” y demás, tendrán más importancia que su verdadero valor. Así ha pasado con grandes figuras literarias que no lo han conseguido y ya veremos si alguna vez Isabel se hace con él. No creo que este blog sea visitado por la Academia Sueca, pero por si acaso, aquí queda mi opinión. Y tú, ¿qué opinas?
Hola querida Merche, bien se lo merece Isabel Allende hay escritores que lo han merecido, pero lamentablemente hasta en eso a veces hay injusticia, pues muchos premios están viciados de poder, influencia, y conexiones, no *todo lo que brilla es oro* es grato para cualquier escritor leer que un lector le valore y ame sus escritos, y Allende es admirada por muchos, en Venezuela tiene muchos seguidores, soy una de sus fans. Ella nos diría: "No pienses en lo que te falta, piensa en lo que tienes y no necesitas." y "Escribe lo que no debe ser olvidado." Abrazos virtuales desde Puerto La Cruz, Venezuela
ResponderEliminarHola, Raquel, sí, es cierto, hay muchas injusticias en los premios. Pero me gustaría tanto que se lo llevara, se lo merece por si entrega a la literatura, pocos hay como ella hoy en día...
EliminarGracias por tu comentario.
Un abrazo. 🤗
Muy buena tu opinión, pero los premios se los dan dijeran en mi tierra: "al caballo del comisario", jajajajajaj, pero bueno nunca se sabe, abrazo grande Themis
ResponderEliminarSí, es cierto, hay mucho "enchufe" por desgracia.
EliminarMil gracias, Themis.
Un abrazo. :)
Ojalá lo recibiera. Pero muy a mi pesar sospecho que también en los Nobel hay mucho "tejemaneje" como se suele decir. Aún así, cruzaremos dedos.
ResponderEliminarSí, por desgracia así es, pero como dices, cruzaremos los dedos por si acaso.
EliminarMil gracias, Flossy.
Un abrazo. :)
Es una de mis autoras favoritas así que yo sí se lo daría. Jejeje. Cruzemos dedos. Saludos Merche.
ResponderEliminarCruzados están, Ana. Ojalá se lo llevara.
EliminarGracias.
Un abrazo. 🤗
Pues he de llamar a la Academia Sueca para que nos lea y... Bueno, ya en serio, Isabel lo merece, sin duda. Sería una gran alegría que esto se diera. Abrazossss!
ResponderEliminarVale, Maty, luego me pasas el teléfono y llamo yo también. Isabel se lo merece, no hay duda.
EliminarMuchos abrazos. :)
Estoy de acuerdo, aunque desde que la academia otorgó el premio a Bob Dylan, ya no me la tomo en serio.
ResponderEliminarSí, Cabrónidas, cosas inexplicables pasan en todos lados y enchufes también.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche.
ResponderEliminarPues sí, como muchos escritores lo tiene bien merecido, aunque hay tanto que también lo merecen como ella. Aquí también hay mucho postulado político y de otros intereses. De momento, soy más partidario de otros como Murakami. En unos días saldremos de dudas.
Un fuerte abrazo :-)
Hola, Miguel, a Murakami no acabo de "pillarle el punto", no me gusta mucho la verdad. Él sí ha estado nominado o, al menos, siempre aparece en las listas de candidatos según las apuestas de los grandes circuitos literarios. En unos días lo veremos, así es.
EliminarGracias.
Un abrazo. :)
Hola, Merche. Totalmente de acuerdo contigo en que Isabel Allende lo merece, su obra ha tocado generaciones con un estilo narrativo único. Pero siendo realistas, la Academia suele volver los ojos hacia escritores más elitistas, y parece que lo popular no siempre entra en sus criterios. Ojalá algún día se atrevan a reconocerla como se merece.
ResponderEliminarUn abrazo 🤗
Hola, Beatriz, sí, estoy de acuerdo contigo, la Academia suele fijarse en autores que escriben para las élites. Tienen su criterio, obviamente, fuera de los "enchufes" que pueda haber, pero podían también fijarse en escritores a los que quiere la gente, les beneficiaría.
EliminarGracias por tu comentario.
Un abrazo. :)