- Autora: Arya S.Winter
- Editorial: B; 001 edición (6 febrero 2025)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 496 páginas
- Género: fantasía - romántica
- Edad recomendada: a partir de 16 años
- Sinopsis
"Una épica historia de amor, lealtad y traiciones.
Una fantasía romántica cargada de pasión y aventura.
VIVE CON OSADÍA…
Tras años viviendo entre dragones, por fin ha llegado el momento de que Sienna Kerr ingrese en la Fortaleza del Fuego, la prestigiosa academia donde entrenan los mejores guerreros de la isla de Maravernia. La joven salvaje tiene que adaptarse a esa nueva vida, pero lo que más le inquieta es enfrentarse a El Desafío, la prueba que los designados deben superar para unirse a un dragón.
… O MUERE CON HONOR
Sin embargo, el curso toma un rumbo inesperado cuando unos dragones mueren en extrañas circunstancias y una silenciosa amenaza se cierne sobre la isla. Junto con sus compañeros, Sienna tendrá que luchar contra unos poderes ocultos que podrían acabar con todo lo que ella ama. Aunque quizá el reto más difícil sea otro… ¿Será capaz de elegir entre esos dos chicos que le aceleran el corazón? ¿Y si para salvarlos debe arriesgar su vida?".
Opinión
"Si la libertad se pudiera tocar, no tengo ninguna duda de que tendría la forma de una muchacha eufórica que sobrevuela el mar montada a lomos de un dragón".
Compré este libro por esa frase, incluida en una de las solapas del libro. Luego resultó ser el inicio del mismo, y, tal como sospeché al leer esa frase, no me equivocaba: me ha encantado. Además de que pienso lo mismo que la autora.
Es la historia de una chica, Sienna, que vive en una isla rodeada de dragones. Tiene contacto con el resto de la humanidad por una tutora que la educa. Al cumplir los 18 años, tiene que irse a la ciudad a una academia pues es una designada y deberá unirse a un dragón para luchar y proteger la ciudad de las hidras. En la academia conoce, obviamente, a más humanos, se enamora de dos chicos, primero de uno, después de otro; tiene amigos y vive diferentes episodios con la humanidad. Lo más importante es que se ata a un dragón, Hallow, y ambos viven muchas aventuras. No cuento más para no destripar el final.
Dragones, academia y emparejar, me recordó al libro Alas de sangre, que también trata de lo mismo y que reseñé aquí en el blog; pero nada más lejos de la realidad, este libro está muchísimo mejor que Alas de sangre, primero porque la historia está mucho mejor contada. Ya expliqué en la reseña de ese libro que no me gustaba cómo narraba la autora, motivo por el cual no leí las siguientes partes del mismo (la segunda sí, Alas de hierro, lo que me convenció para no leer más). Además de que tiene mucho rollo, mucha paja, muchos capítulos que no tienen sustancia y son siempre más de lo mismo. Este libro, El crepúsculo de los dragones, está muy bien narrado, no tiene paja, ni rollo y la autora lo cuenta muy bien, aunque sea una historia parecida. También hay escenas de sexo como en los dos que comento, pero no está tan "vulgarmente" escrito, es más sugerente, no tan explícito, por lo tanto gusta más. No es necesario enganchar al público hablando de sexo explícito y mostrándolo tal cual, parece entonces otro tipo de literatura. Y sí, es literatura juvenil, pero eso no quiere decir que deba ser erótico para enganchar a esta edad.
Los dragones están bien caracterizados, aunque quizá los hubiese descrito un poco más, falta, bajo mi punto de vista, más narración sobre ellos y que hablasen, algo que he echado en falta con respecto a otros libros del mismo género y temática, aunque sus actos reflejan muy bien las palabras no dichas. Y los personajes humanos son redondos, la mayoría evoluciona a lo largo de la novela y la relación con los dragones es una relación natural, como si de verdad existieran, no parece una fábula, es real.
Los capítulos son homogéneos en cantidad de páginas, más o menos cortos, lo que hace que se lea rápido y me ha hecho gracia la recomendación que la autora hace al final del libro para su suegra, para que preste atención a unos capítulos frente a otros. Muy curioso. Me fijaba conforme leía cuáles eran, pero no he entendido ese lenguaje subliminal entre ambas. Cosas de familia, supongo.
Los protagonistas se hacen querer, Sienna defiende a los dragones allá donde vaya y eso gusta. Sus amigos son un gran apoyo para ella y los chicos de los que se enamora también están bien caracterizados. Su unión con ellos deja ver otros temas secundarios en el libro como la familia, la libertad, el rol de cada uno, el honor, etc.
Leyendo ahora algunos datos sobre la novela para realizar la reseña, he visto que la catalogan de romantasy. Romance y fantasía juntos y sí, es así, la novela lo tiene, pero me llama la atención el anglicismo y/o neologismo, no creo que fuera necesario, sin embargo, ahora se lleva nombrar a los libros con estos términos más "modernos", quizá más en consonancia con la edad a la que va dirigido.
Y también me ha llamado la atención el nombre de la autora, pensaba que era estadounidense y no, es española, utiliza un seudónimo. ¿Por qué? Bueno, cada uno tiene derecho a hacer lo que quiera, quizá no quiere ser conocida; pero ¿quizá es que un nombre extranjero vende más? ¿Sobre todo en este tipo de géneros? No lo sé, la verdad, pero me ha dado qué pensar. Sinceramente, no tenemos que envidiar en España a ningún autor extranjero, ni mucho menos la literatura que tenemos aquí.
En general, si te gustan los dragones, no dejes de leer este libro, es una historia maravillosa, fácil de leer, que cautiva desde la primera página y con un final que yo no pude levantar los ojos del libro en las últimas 130 páginas. ¡Fantástico! Y como ya he comentado, mucho mejor que las Alas.
Menos mal ,
ResponderEliminarque estás
historias,
me gustan
si son libros,
porque en
el cine, no
las soporto,
no, no es
necesario
sexo
explicito,
eso , mejor
cualquier
web de
adultos.
Sí, yo también las prefiero leer a ver en el cine, mejor que vuele la imaginación a que te lo den mascado.
EliminarGracias, Orlando.
Un abrazo. :)
Buenas Merche.
ResponderEliminarA mi también me ha llamado la atención que la autora sea española y con ese nombre. Aunque si hay que reconocer que es mas llamativo llamarse Arya si tu historia es de dragones, que Manoli. Aunque en lugar de una espada y una lista de venganzas, traiga una lista de romances.
El género me ha intrigado. Suena hasta bien:"romántasy". Tiene pinta de dar bastante juego.
Me alegro de que se te haya hecho adictivos. No te hacía yo leyendo historias de dragones jajaja.
Bueno Merche, gracias por compartir tu entusiasmo. Da gusto leerte
Un abrazo de fuego
Hola, Finil, bueno, dice que es un pseudónimo, supongo que Arya formará parte del pseudónimo, no sé la verdad.
Eliminar¿Y eso? Jajajaja, ¿por qué no me hacías leyendo historias de dragones? Jajajaja, pues es lo que más leo, sinceramente (y también las escribo). La fantasía es mi género preferido (y de lo que más escribo). Aunque leo de todo (y escribo de todo también), bueno, menos terror, eso no puedo.
Gracias.
Un abrazo. :)
Hola Merche, buena reseña, leyendo tu opinión dan ganas de leerla. Y además autora española.
ResponderEliminarUn abrazo dragonil!
Te lo recomiendo, está muy bien.
EliminarA ese abrazo me apunto por partida doble, jeje.
Gracias. Abrazo de dragón. :)
Muy buena la recomendación Merche y muy clara la reseña, gracias por traerla, abrazo grande Themis
ResponderEliminarGracias a ti por pasar. Abrazo, Themis. :)
EliminarExcelente reseña Merche, la chica de días de muchas más de 24 horas y que hasta parece no dormir. Mis respetos. Me antojaste la lectura porque tu reseña es más que buena. Y luego, ¿Por qué soy tu fan? Sí, lo he dicho, creo. Pero es que es inevitable. Un abrazo Merche!
ResponderEliminarJajajajja, ¡que no, Maty, que mi día solo tiene 12 horas en serio, el resto se las comen, no sé quién, pero se las comen!
EliminarTe lo recomiendo.
Gracias por pasar.
Un abrazo. :)
A mí hija le gusta mucho. Tenemos ambos libros. Un abrazo.
ResponderEliminarRecomiéndales este, mucho mejor que la saga de las Alas...
EliminarGracias, Federico.
Un abrazo. :)