28 agosto 2025

Propuesta didáctica: Abecedario de Creatividad.

 

¡Hola!

      Pronto retomaremos el día a día en los centros educativos, es por ello que dejo aquí una propuesta didáctica para trabajar el libro Abecedario de Creatividad. Se puede  hacer en clase o también en casa, no hay problema.


🎯 Objetivos

    • Desarrollar la creatividad como habilidad transversal.
    • Fomentar la expresión personal y el pensamiento divergente.
    • Promover el trabajo colaborativo y el respeto por las ideas propias y ajenas.
    • Estimular la curiosidad y el gusto por la lectura y la escritura.


👥 Destinatarios

Alumnado de Educación Primaria, Secundaria o incluso adultos en formación continua. El libro se adapta fácilmente a cualquier edad.



📚 Materiales

    • Ejemplares del libro Abecedario de Creatividad.
    • Material de papelería: lápices, rotuladores, cartulinas, pegamento, etc.
    • Recursos digitales opcionales: tablets, pizarras digitales, apps creativas.


🗓️ Temporalización

Se puede trabajar durante un trimestre, dedicando una sesión semanal a una o varias letras del abecedario.

 

🧩 Actividades Propuestas

1. Letra a letra, idea a idea

Cada semana se elige una letra del abecedario. El alumnado realiza las actividades propuestas en el libro y comparte sus creaciones con el grupo.

2. Rincón de la creatividad

Se crea un espacio en el aula donde se exponen los trabajos más originales. Puede incluir dibujos, textos, collages, objetos reciclados, etc.

3. Lecturas complementarias

A partir de las recomendaciones del libro, se leen fragmentos de autores sugeridos y se comentan en grupo. Se puede crear un “diario de inspiración”.

4. Taller de escritura creativa

Con algunas letras como punto de partida, se propone escribir cuentos, poemas o diálogos. Se puede hacer en parejas o grupos.

5. Proyecto final.- Mi libro creativo

Al finalizar el recorrido por el abecedario, cada alumno/a recopila sus actividades en un cuaderno personalizado. Se puede presentar en una exposición o feria creativa.

 

🧠 Competencias Clave trabajadas

Según el currículo de Castilla-La Mancha, este libro permite desarrollar las siguientes competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística.
A través de la escritura, lectura y expresión oral de ideas creativas.
 
2. Competencia digital.
Si se complementa con herramientas TIC para presentar o compartir trabajos.
3. Competencia personal, social y de aprender a aprender.
Fomenta la autorreflexión, la autonomía y el trabajo colaborativo.
4. Competencia emprendedora.
Estimula la iniciativa, la imaginación y la capacidad de transformar ideas en proyectos.
5. Competencia en conciencia y expresión culturales.
Promueve el conocimiento de autores, obras y expresiones artísticas diversas.
6. Competencia ciudadana.
A través del respeto por las ideas ajenas y el trabajo en equipo.


📝 Evaluación

    • Participación activa en las actividades.
    • Originalidad y esfuerzo en las propuestas.
    • Capacidad de reflexión y expresión.
    • Trabajo en equipo y respeto por las ideas ajenas.


🌟 Extensiones

    • Invitar a la autora para una charla o taller.
    • Crear un blog o mural digital con los trabajos del alumnado.
    • Realizar actividades interdisciplinares (arte, lengua, ciencias, valores).





4 comentarios:

  1. Otra idea interesante de esas que propones con frecuencia, Merche.
    Un fuerte abrazo :-)
    P. D. El enlace al libro lleva directamente a este mismo artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel, muchas gracias.
      Es un enlace que recopila todas las etiquetas de este libro, al ser este artículo el último en publicarse, pues allí sale el primero, pero si bajas aparece el resto.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  2. Hola Merche, se ve muy bueno para desarrollar la creatividad, una gran propuesta, gracias, abrazo grande Themis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es ideal para la creatividad.
      Gracias, Themis.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar