- Autora: Isabel Allende
- Editorial: Plaza & Janés (2005)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 384 páginas
- Género: ficción - aventura - histórica
- Edad recomendada: a partir de 14 años
- Sinopsis
«Esta es la historia de Diego de la Vega y de cómo se convirtió en el legendario Zorro. Por fin puedo revelar su identidad, que por tantos años mantuvimos en secreto...»
California, año 1790: empieza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, y un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro.
Isabel Allende rescata la figura del héroe, una «mezcla de Robin Hood, Peter Pan y Che Guevara, pero sin tragedias», según palabras de la autora, y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda".
«He creado un Zorro de corazón romántico y naturaleza divertida».Isabel Allende
Opinión
Esta novela, junto con la trilogía del Águila y el Jaguar, es la que más aventuras contiene, en relación con la amplia bibliografía de Isabel Allende. Leerla es como estar viendo una película de espadachines, en la Edad Media, luchando por la vida y por la justicia, esto es El Zorro.
Con su particular estilo, Isabel nos adentra en la vida de este personaje popular, desde su nacimiento hasta la edad de veinte años. Después, el epílogo contará algunos datos, pocos, desde esa edad hasta los 45 años que tiene, según la persona que narra el libro (que no voy a destripar), obviamente alter ego de la autora. En una época donde las injusticias reinaban a sus anchas, este personaje, Don Diego de la Vega, se convertirá en el justiciero de los pobres, las clases bajas y las injusticias que los grandes adinerados o gobiernos corruptos hicieran. Desde pequeño deja ver su condición, mestizo, de padre blanco y madre india, su abuela materna será la primera en otorgarle ese distintivo del zorro, su animal regente.
Lleno de historia y de grandes figuras a caballo entre América y España, el personaje se nutre de los episodios ocurridos en su propia casa, cuando unos piratas la asaltan, y los lances ocurridos en el mar, en su travesía hacia España, para estudiar, y la casa en la que aquí se aloja. Siempre defendiendo el bien y la justicia.
El estilo de Isabel Allende es inconfundible: una prosa que te envuelve, con pinceladas hacia el futuro, acotaciones del narrador y desvelando los hechos justos para forjarnos una idea del personaje y las aventuras que este realiza. Enseguida le coges estima y te lanzas con él, con su máscara y espada, a defender la justicia, la verdad y a los más desfavorecidos.
Destacan los capítulos en los que Diego, con su hermano de leche Bernardo, viajan en barco hasta España, donde aprende de todo, siempre inquieto y curioso. Eso le sirve de muy buena formación para el futuro, y esta la acaba de completar con sus estudios y con el mayor maestro de esgrima de Barcelona, que le dará clase, convirtiéndose no solo en su pupilo número uno, sino también en amigo y confidente de una secta, llamada La Justicia, que había por aquel entonces. La autora hace gala de un gran vocabulario relacionado con los barcos, el mar, los piratas, los marineros, etc. Probablemente, la parte del libro más emocionante.
Pero no solo esas aventuras encierra el libro, Diego de la Vega pasa por muchas más hasta que llega el final. Un final muy interesante, donde el protagonista se reencuentra con un personaje de su vida en Barcelona, cerrando así el círculo que la propia novela había creado. Un final perfecto para este libro y para la historia, completado con un breve epílogo que la autora nos regala para saber más de su vida hasta los 45 años del protagonista.
Predomina la narración al diálogo, algo típico de la autora, pero que en este caso hace que la historia sea más real, más verídica. Estructurada en diferentes años que abarcan las etapas más importantes de la vida del protagonista. Un relato envolvente del que cuesta despegarse.
También tiene algunos toques de humor, como el momento en el que Diego caza un oso, con apenas diez años. Un capítulo muy divertido de la novela. Así como sus palabras cuando adquiere el rol de zorro, la picardía, la ironía y cómo trata a sus adversarios, son únicos y provocan cierta hilaridad.
Es la segunda vez que leo este libro y es uno de mis favoritos de Isabel, no, quizá, el primero, pero muy arriba en la lista. Me encanta la aventura del libro, el personaje, los valores que entraña, el mar y las luchas de espadachines. Es cierto que hay algunos capítulos aburridos, pero que son de transición entre las diferentes etapas del personaje, necesarios por tanto. No se hace pesado, pues es relativamente corto y la pluma de Isabel es una apuesta segura para que enganche desde el principio.
Si no lo has leído ya, te lo recomiendo. El personaje gana tal como lo cuenta Isabel y su prosa es excelente.
Si quieres leer más entradas sobre Isabel Allende en el blog, entra aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario