08 septiembre 2025

Hasta luego, vecina. Me voy a recorrer mundo. Reseña.

 


Ficha bibliográfica

  • Autor: Ricardo Hartasanchez Paredes
  • Editorial: independently published (1 septiembre 2025)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 88 páginas
  • Género: viajes, humor
  • Edad recomendada: a partir de 14 años


  •                                                  Sinopsis

"¿Quién soy yo para escribir esto?

Me llamo Pedrito. Nací hace más de seis décadas, viví como pude, trabajé más de lo que quise y aprendí menos de lo que necesitaba. Pero luego, con el culo plano de tanto sofá y el alma llena de “y si...”, decidí probar. No a lo loco. Pero sí con decisión.

Hoy no tengo un domicilio fijo, pero tengo una historia. No tengo pensiones altas, pero tengo anécdotas que no caben en este libro. No tengo certezas, pero tengo mapas arrugados y gente que me hizo sentir en casa a miles de kilómetros de ella.

Y si yo, que no sabía usar WhatsApp sin enfadarme, logré cruzar medio país en una furgoneta vieja y terminar bailando vallenato con una desconocida en Pereira… tú puedes hacer lo que sea.


❝Nunca es tarde para cambiar de marcha... ni de vida.❞


Pedrito no es influencer, ni gurú, ni mochilero. Es un jubilado con un Renault de 2008, muchas dudas, y un día en el que dijo: “basta, me largo”.

Con más valentía que plan, camperizó su coche con herramientas prestadas y pegamento barato. Así comenzó su viaje por los pueblos de España, las gasolineras sin papel higiénico y una inesperada ruta hasta Colombia, todo narrado con mucho humor, ternura y sarcasmo.


¿Por qué leer este libro?

Porque si estás leyendo esto, probablemente estés en ese punto en que algo dentro de ti dice:

“Esto no puede ser todo.”

Y tienes razón.

Este libro es para quienes han sentido ese cosquilleo en el estómago cuando ven una carretera sin fin. Para quienes se han planteado dejarlo todo, pero no sabían ni por dónde empezar. Para los que creen que ya es tarde… y para los que sospechan que tarde es solo una excusa disfrazada de calendario.

Aquí encontrarás risas, tropiezos, errores que casi me cuestan el bigote, y verdades que me encontré mientras buscaba baños públicos. No hay gurús. No hay recetas. Hay humanidad. Hay alma. Y hay café. Mucho café.


Este libro no es solo un viaje por la carretera: es un viaje por dentro.


Y al final… tres regalos


Antes de que empieces el primer capítulo, quiero dejarte una pista de lo que vas a encontrar en los tres apéndices principales que te esperan al final del libro. Son como esas galletas que vienen al fondo de la bolsa: inesperadas, pero salvadoras.


Apéndice 1. Manual del viajero improvisado

Aquí te dejo lo que aprendí sin querer: cómo dormir en una gasolinera sin parecer sospechoso, cómo hacer café con una vela y por qué nunca debes discutir con una GPS colombiana. También hay consejos de verdad: listas, errores comunes, soluciones baratas y cómo convertir tu coche en tu cueva sagrada.


Apéndice 2. Cómo perder el miedo a empezar de nuevo después de los 60

Este es el corazón emocional. Porque el miedo no se va del todo, pero se hace más llevadero cuando sabes que no estás solo. Te cuento cómo transformé mis inseguridades en motor de arranque, y cómo el “ya es tarde” se convirtió en “justo a tiempo”.


Apéndice 3. Cómo camperizar un coche con poco dinero y muchas ganas

¿Tienes un coche viejo y sueños grandes? Te explico cómo lo hice yo, paso a paso. Desde aislar ventanas con papel de burbujas hasta hacer una cama plegable con madera reciclada. Spoiler: lo más importante no es el material, sino la mentalidad.


Una última cosa...

No sé si este libro cambiará tu vida. Pero sé que, si llegas al final, algo dentro de ti va a moverse. Y eso es más que suficiente.

Ahora sí, pasa la página. Que el motor ya está encendido.

Nos vemos en la carretera".



Opinión


     Con esa detallada sinopsis que el autor deja en su propio libro, ya nos imaginamos lo que nos vamos a encontrar una vez nos adentremos en sus páginas. Hasta luego, vecina. Me voy a recorrer mundo, no es solamente un libro de viajes o de humor, es un libro de vida.

     A través de un vocabulario ameno, sencillo, directo, humorístico, irónico en ocasiones, Ricardo Hartasanchez nos invita a adentrarnos en el mundo de los viajes para disfrutar del propio viaje en sí. Desde "camperizar" un coche hasta su propio recorrido por diferentes lugares, el autor nos enseña y nos da consejos sobre cómo enfrentarnos a ese proceso. Pero lo más importante, y por lo que es muy recomendable leer este libro, es la transcendencia que supone realizar todo lo que hace con unos condicionamientos externos y personales fuera de lo normal. Esa expresión de "¿y con tu edad vas a hacer eso?", es lo que Ricardo quiere que olvidemos: salir de nuestra zona de confort, atrevernos a disfrutar de la vida con todas sus letras y a explotar nuestra felicidad hasta el último extremo. Esa es la enseñanza final que quiere transmitir este libro y una palabra resume todo: motivación. La que el autor impregna en todas sus palabras y la que a ti te queda una vez finalizado el mismo.

    A lo largo de las páginas se suceden las experiencias acompañadas de humor, realidad y enseñanza. Los capítulos cortos del libro acompañados de unas preguntas finales que te invitan a reflexionar, más unos apéndices anexos al contenido principal, ayudan a que sea un libro fácil de leer y rápido.  

     Algunas frases que destaco del libro son:

"No necesitas un vehículo para moverte por fuera. Solo necesitas una razón para moverte por dentro".

"A veces, el silencio de los pueblos es más elocuente que el ruido de las ciudades. Aquí, la historia no se grita, se susurra".

"Pedrito entendió que el viaje más largo que uno puede hacer es el que va desde donde cree que debería estar... hasta donde realmente quiere estar". 

    En definitiva, un libro diferente, ameno, entretenido, sencillo que recomiendo leer para seguir las aventuras de Pedrito, su protagonista, y para convencerte, si no lo has hecho ya, de que la vida hay que vivirla, tengas la edad que tengas. Siempre hay que buscar nuestra propia felicidad y esta no depende nada más que nosotros. 



 

2 comentarios:

  1. Estimada Merche, ¡mil gracias por tu reseña! Me ha encantado leerla, y te confieso que me ha dado gasolina extra para seguir rodando con las aventuras de Pedrito. Parece que este personaje empieza a hacerse un hueco entre mis lectores del blog, y con esas ganas suyas de no estarse quieto, la continuación está más que asegurada.

    Cada encuentro con esos personajes entrañables que intento retratar es un motivo más para seguir contando historias tragicómicas, con el mismo humor y corazón que pusimos en Hasta luego, vecina.

    Que el mensaje llegue al lector es, para mí, la mejor recompensa… y también la excusa perfecta para no aparcar la pluma (ni a Cocherito).

    ¡Gracias de nuevo por acompañar este viaje!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Ric, y a seguir escribiendo y disfrutando con lo que haces. Sí, no debes aparcar la pluma ni el coche.
      Un fuerte abrazo. :)

      Eliminar