02 octubre 2025

La aurora de Nueva York.

 

Relato para el Tintero de Oro



Me pinchan las antenas y los rascacielos inmensos con sus punzantes torres. ¿Por dónde entro? No tengo huecos. Por allí, por allí veo los árboles que me acariciarán con sus ramas y radiantes hojas, qué verde más bonito tienen, no los había visto iguales en otro sitio… ¡Han desaparecido! ¿Dónde están? ¡Era una imagen! Una imagen proyectada en uno de esos edificios enormes de esta urbe. Me eclipsa hasta a mí. No debería aparecer, si los humanos no me esperan, tienen una noche artificial que se vuelve claridad con las luces, los espejos… Huele mal, hay humo, necesito respirar… Se me hace tarde, pero, ¿por dónde entro?



―Mamá, ¿no debería haber amanecido ya? ¿Y la aurora, y el sol, dónde están?

―Yo qué sé, hija, vaya preguntas me haces, ¿has acabado de desayunar? Siempre vamos con prisas. ¡Quítate de la ventana!

―Pero no hay sol…

―Serán las nubes, hija, habrá tormenta, yo qué sé… Venga, rápido, que vamos a llegar tarde…




―El tráfico se ha vuelto loco, sargento, ¿llamamos al ejército? ¿Se lo comunicamos al presidente?

―¡Cállate! No tendrá otra cosa el presidente que preocuparse del tráfico. ¿Qué ha pasado con los semáforos? ¡¿Alguien me lo puede explicar?!

―No han funcionado, señor, no sabemos por qué…

―¿Y el día, no debería ser de día?

―No sé, señor, habrá tormenta…

―Da igual, rápido, llama a todos, hoy servicio doble.




―Señor presidente, siento molestarle, pero hay un problema en la ciudad de Nueva York.

―Espero que sea importante, tengo un partido de golf en cinco minutos.

―Ha sufrido un colapso, los semáforos y demás señales han dejado de funcionar. Y, es más, no ha amanecido, aquí tampoco como puede comprobar.

―¿Que no ha amanecido? Será porque hay nubes, deje que me asome a la ventana… ¡Ah, es cierto, no hay nubes, pero no está el sol! Hoy el tiempo daba despejado, de ahí mi partido. Llama al pentágono, es urgente.

―Pentágono, dígame señor presidente.

―Hay un problema con la aurora, con el sol, con los semáforos, ¿qué ocurre?

―No lo sabemos, señor, nuestros sistemas no han detectado nada.

―Pero, ¿cómo que no han detectado nada? ¿Y la CIA?

―No ha comunicado nada, señor, nadie sabe nada.

―¿Cómo que nadie sabe nada? Un país como el nuestro tiene que saber qué está pasando… ¿El resto del mundo está igual? ¿Los rusos tienen sol?

―Me temo que sí señor.

―Que sí, a qué…

―A todo señor: no sabemos nada y los rusos están disfrutando de un sol radiante.

―¡No puede ser! Esto son los extraterrestres, porque un satélite mandado por Rusia se queda grande para ellos.

―¿Y los chinos, señor?

―Demasiado sofisticado para ellos también. Me temo que tenemos una nave nodriza encima de nuestro país, estoy seguro.

―¿Y qué hacemos señor?

―¿Y usted me lo pregunta? Y yo qué sé…

―Señor, usted es el presidente.

―Comuníqueme con ellos, rápido.

―¿Cómo, señor? No hemos detectado ningún tipo de señal extraña.

―¿Es que todo lo tengo que resolver yo? Si no han detectado señales, entonces no hay vida extraterrestre encima de nuestras cabezas, ¿puede ser?

―Puede ser, señor, es un buen razonamiento.

―Entonces comuníqueme con la aurora, con el sol, con ese que se encarga de que el día aparezca.

―¿Con Dios, señor?

―No, con ese no, que lo tengo ocupado en otras historias, necesito el Nobel de la Paz.

―¿Con el sol, señor?

―Con ese, ya mismo.

―Es el astro rey, señor, no sé…

―Como si es Perico el de los palotes, ¡a mí con reyes, a estas alturas de mi vida!

―No sé si…

―¡Cuántos problemas de verdad! ¡Yo solo quiero jugar mi partido de golf! Bueno, pues comunícame con ella, con la aurora, las mujeres se me dan mejor, me las camelo enseguida.

―No hemos localizado su número. Creemos que no tiene.

―No me lo creo, ¿cómo alguien, en pleno siglo XXII, no va a tener teléfono?

―XXI, señor, siglo XXI.

―¡Da igual el siglo! Gobernaré en él también. Quizá tiene redes sociales, ¡búsquenla! ¡Rápido!

―Nada, señor, no la encontramos.

―Esto no puede ser cierto, esto no me puede estar pasando a mí, a mí, el presidente de los Estados Unidos de América, el próximo Nobel de la Paz, el genuino, el auténtico, ¡esto no puede ser cierto! Seremos el hazmerreír de todo el planeta… Un momento, se me está ocurriendo una idea estupenda. ¡Rápido! ¡Carguen el Air Force One con todas las luces que tengamos disponibles! ¡Crearemos una aurora nueva para todo el país si es necesario!




¡Agua! Me colaré por este lago, estos árboles sí parecen de verdad. Aquí puedo respirar, hay naturaleza, hay vida, no hay edificios inmensos. Llego con mucho retraso, espero que nadie lo haya notado. Por hoy, Nueva York se ha librado de permanecer a oscuras. Sol, despliega tus rayos que de nuevo amanece en la ciudad.




Mercedes Soriano Trapero
Para el blog el Tintero de Oro



Relato inspirado en el poema La aurora del libro 

Poeta en Nueva York de Federico García Lorca


La aurora de Nueva York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean las aguas podridas.


La aurora de Nueva York gime

por las inmensas escaleras

buscando entre las aristas

nardos de angustia dibujada.


La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.


Los primeros que salen comprenden con sus huesos

que no habrá paraíso ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.


La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

como recién salidas de un naufragio de sangre.




60 comentarios:

  1. Jajajajajajajajaaj, Merche ¡¡¡¡¡Buenísimo!!!!!!, te lleva, te lleva, crea el suspenso, esa reacción tan gringa que todo pueden solucionar, me ha hecho reír, muy bien captada la mentalidad y bueno esa aurora que no aparece y el Sol que quién sabe.....abrazo grande Themis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, Themis.
      Muchas gracias.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  2. Cierto, todas estas grandes Urbes sufren unos problemas de contaminacion grandisimos, lo que si vi fue muy dificil de gobernar, pero supongo New York saldra avante a pesar de las politicas o las modas que hayan en el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, José, así es efectivamente. Un pais difícil con mucho turismo.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  3. ¡Ay Merche!, has resuelto el reto a puro golpe de diálogo, con maestría, crítica asertiva y un humor ácido que tira patrás, o palante, sobre los "mandamases"y como "sin querer queriendo", has dado e la diana de estos cretinos descendientes del mismo Dios, sea faraónico o norteamericano. ¡Tiene guasa la cosa!
    Así que resulta que en N.I. que la llaman no ha salido el sol, será la polución, o el cambio horario, o...
    Desternillante lo de...¿los rusos tienen sol?, y no tan ilusorio, aparte de la carrera armamentista, secuestionaron tiempo ha, quien sería el primero de ambas potencias en aterrizar en la luna, y suma y sigue.
    Y como colofón "La Aurora" magnífica de nuestro Federico en Nueva York.
    Gracias, Merche, por este pedazo de rato que me/nos has hecho pasar.
    Muy muy bueno, que lo sepas, compañera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Tara, si algo así pasara de verdad estoy segura que las conversaciones serían así, sobre todo si el gobierno de la nación es el que está ahora mismo. Y luego añade la polución y demás. Grandes urbes que son un caos en sí mismas.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  4. Muchas gracias, Merche, por participar con este relato en el homenaje a Carmen Martín Gaite.

    ResponderEliminar
  5. Qué bien que como en las películas de catástrofes, tu relato pase en la gran urbe. Quiere esta gente ser tanto el centro de todo, que de hasta lo malo anhelan.
    Estupendo el esperpento del presidente yanki.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Merche. Me ha encantado, aunque no lo he pillado del todo en un primer momento y al terminar he vuelto al principio, y ya todo ha cobrado sentido. Muy chulo... y Lorca siempre maravilloso.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Beatriz, el principio y el final, lo que está en cursiva, es la aurora que, como dice el poema de Lorca, gime cuando entra en Nueva York.
      Muchas gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  7. Gran ironía, puntos de sarcasmo sobre una realidad cada vez más cercana. Pensé en el Dr.No . pero sobre todo en que ese poema del Gran Federico nos pone los sentimientos en su sitio luego de haber reído o al menos sonreído un rato. Felizmente quedan algunas fotos del amanecer tras la estatua de la Libertad casi como un recuerdo. Enhorabuena. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Juana. Sí, el poema de Lorca nos lleva de nuevo a la realidad pura y dura.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  8. Muy bueno, Merche.
    La personificación de ña aurora ya mos predispone sl humor, y la escalada de poder desde la niña (Sara), pasando por el policía. Y culminando con el desparrame de la aparición de Trump.
    Al final, parece que es Central Park el wue salva a la ciudad

    Abrazooo y suerte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Gabi. Sí, Central Park es lo único que salva a la ciudad, como a todas que tienen árboles y demás.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
    2. ¡Merche! ¡Está buenísimo! Y ya me repito siempre en decir que tú nunca te repites. No hay género que se te niegue. Me encantó, lo único es que espero no soñar con ese Premio Nobel de la Paz que es el adorable Trump. Jaja ay qué cosas. Y bueno, terminar con Gracía Lorca... Nada niña, que no te pudo quedar mejor. Te mando tantos abrazos como risas me hiciste sacar. ❤️🌹🤗🤗🤗🤗

      Eliminar
    3. Muchas gracias, Maty. La aurora no es igual en todos sitios o si no que se lo digan a todos los países que están en guerra o aquellos en los que hay dictaduras, pobreza y sinrazón...
      Me alegra que te gustase.
      Un fuerte abrazo. :)

      Eliminar
  9. Genial, Merche. Has escrito un relato donde unes dos sensibilidades muy distintas. La parte del presidente tiene unos puntos curiosos. ¿Quién será ese presidente? No me lo imagino, jeje.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
  10. Hola, Merche, qué derroche de creatividad, ironía y sarcasmo. Lo he visualizado y lo he disfrutado. ¡Suerte en el Tintero!

    ResponderEliminar
  11. ¡Qué risa, Merche! Tu relato es un caos surrealista que mezcla ciencia ficción, sátira, un toque de fantasía urbana... Alternas la perspectiva de un ser extraterrestre, confundido por los rascacielos y el frenesí de Nueva York, con diálogos absurdos entre una madre, un sargento y un presidente despistado, ¡nada menos!, todos desconcertados por la falta de amanecer. ¡Impresionante!
    La voz alienígena, con su desconcierto ante las luces artificiales y su anhelo por la naturaleza, contrasta con la comedia de enredo en la Tierra, donde el presidente planea “crear una aurora” con luces del Air Force One -la monda lironda-. Los detalles –el humo, los semáforos rotos, el lago como refugio– dan vida a un Nueva York al borde del colapso. Me encanta el humor absurdo que planea sobre la historia, que critica el desorden humano y su capacidad de convertir una crisis cósmica en una farsa.
    Incluso los extraterrestres buscan un respiro en la naturaleza. Quizá una visita de algunos de ellos vendría bien a esta humanidad contaminante y contaminada.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, no lo has entendido, Marcos, la voz que tú dices extraterrestre es la aurora, de ahí que aparezca el poema de Lorca al final del texto.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  12. ¡Hola, Merche! Sarcasmo, creatividad y brillantez. Así definiría tu historia. La crítica me parece impecable porque es tristemente cierta y, en cuanto a la narrativa, por lo bien escrito que está el relato. ¡He disfrutado leyéndolo! ¡Enhorabuena por el resultado final de tu trabajo!

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ulises, mil gracias. La "culpa" es de Lorca que me inspiró, jeje. Y la realidad hizo el resto. De verdad, muchas gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  13. Hola, Merche. Me ha encantado tu relato. Es muy difícil contar una historia apoyándose únicamente en los diálogos y te ha quedado genial. Divertido, con ese contrapunto poético con el que empieza y termina, y un trasfondo de caos y disparate puro que es, en mi opinión, una perfecta definición de una gran urbe como Nueva York.
    Enhorabuena. Un abrazo y mucha suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Enrique, muchas gracias. Nueva York tiene eso, es cierto, puede desquiciar, mira el pobre Lorca lo que le inspiró, jeje.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  14. Muy bueno Merche, el poema en el que te inspiraste es precioso. Tu relato me ha encantado porque pones de manifiesto la personalidad tan banal e ignorante del señor que gobierna yanquilandia. Y el sol, el pobrecito sol que no puede pasar, es muy tierno. Un relato que pinta una sonrisa en el rostro. Abrazo más que fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Ana. Me alegra que te dibujara una sonrisa, eso está muy bien, jeje.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  15. Hola Merche
    ¡Genial! Has logrado traernos a Federico y hacer pasear a su Aurora que no encuentra un hueco para entrar a la ciudad ni aire para respirar, mientras Trump, digooo "El Señor Presidente de los EEUU", desquiciado, no logra saber si son los rusos, los chinos o los extraterrestres quienes le han arruinado su partida de golf y reflexiona sobre con quién debería hablar para lograr el merecidísimo "Nobel de la Paz"... digooo que la aurora se presente a su trabajo.
    Me has hecho reír mucho. Un abrazo.
    Marlen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marlen, muchas gracias. Me alegra haberte hecho reír, eso es bueno, jeje, al fin y al cabo lo único que nos queda en esta vida es la risa.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  16. Hola, Merche. Reconozco perfectamente al ¿próximo? Novel de la Paz, je je, je. Un relato superdivertido, aunque también muy triste, con ese astro sol perdido en la gran ciudad.
    Te deseo mucha suerte en el concurso. Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bruno, muchas gracias. Al final este año no lo ha ganado. Pero seguirá insistiendo.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  17. Hola Merche. Genial tu relato, con un humor ácido que pone la pluma en el punto exacto para sacarnos una sonrisa. Crítica a esa urbe caótica y descontrolada donde impera la ley del desorden, tanto en su estructura física como en su tejido social. Y una sátira genial de Mr. Trump, más preocupado por el Nobel de la Paz o por si los rusos o los chinos tienen sol, (ya se sabe, mal de muchos consuelo de tontos) que de los problemas de sus propia gente, alguien que ahogado en su ego se cree por encima de todas las cosas. Reflejo en todo caso de la clase política occidental, mediocre y corta de miras, incapaz de hacerse una visión medianamente realista de las cosas. Si ya Lorca describía así el caos de Nueva York, por algo sería. Adivino también una crítica velada a la destrucción del planeta, con ese sol que se cuela por un pequeño espacio verde. Menos mal que por esta ocasión la suerte ha hecho que el día vuelva a amanecer, pero haríamos bien en ir pensando en el futuro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Jorge, mil gracias. Sí, en esta ocasión la aurora pudo entrar a Nueva York, ya veremos en siguientes veces. Efectivamente, hay también crítica social por el tema del medio ambiente y demás, inevitable por otro lado. Lorca se echaría las manos a la cabeza si ahora pudiera ver esa ciudad, si ya le sorprendió, para mal, entonces.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  18. Muy buen relato Merche .
    Los diálogos son fantásticos repletos de ironía.
    Ese presidente tiene un problema 😵‍💫
    Te felicito .
    Un abrazo
    Puri

    ResponderEliminar
  19. Si bien la urbe de Londres se halla sumida en una perpetua bruma, a buen seguro que Nueva York no le va a la zaga, inmersa en una nube de la más maligna contaminación y esmog. Y, por ventura, ¿quién puede dar solución a tal empacho? ¿El Capitán América o acaso algún héroe de turno? ¡A fe que no! Más bien será un político hábil el que, ocupe la alcaldía o la presidencia, quien lo arregle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé cómo andarán el resto de ciudades en cuanto a polución y demás, pero Nueva York seguro que está de las primeras.
      Gracias.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
    2. Buenos días, amiga Merche.
      En verdad te ha quedado un relato surrealista con unos cuantos guiños a la más cruda y temida realidad/actualidad. Me ha divertido y me ha hecho reflexionar a partes iguales, por lo que te doy la enhorabuena. Gracias por compartir tu relato con nosotros.
      Patxi.

      Eliminar
    3. Muchas gracias, Patxi. Me alegra que te haya divertido.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  20. Grandísimo trabajo. Y así, contado a tu manera, precisamente sin grandilocuencia, cercana, coloquial, dejándome una gran sonrisa, jajaja, imaginándomelo todo... . Mezclas crítica y fantasía de manera admirable. Y qué bueno que el intenso poema de Lorca te haya inspirado este cuento (tu "Aurora" es mucho más amable :)) Felicidades :)
    Y un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Maite, mil gracias, así soy yo: sencilla, que no simple, jeje.
      Un fuerte abrazo. :)

      Eliminar
  21. Hola Merche una historia que podría ser real perfectamente. Pobre aurora que bastante trabajo tiene.. Muy bien contado. Abrazos mil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Ainhoa, estoy segura de que la aurora piensa eso todos los días cuando entra a NY, segurísima...
      Gracias.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  22. Hola, Merche! Wow, menudo relato, a diálogo puro, pero con el que te desenvuelves con soltura.a lectura va rápido, a un ritmo enérgico, y lleno de sátira. Veo una crítica muy bien perfilada, con humor además, pero sobre todo me encanta que te hayas basado en el poema. Además, que la inquietud por saber qué es lo que ocurre, y quienes la provocan. Un cóktel muy bien ensamblado que te coge de la mano y no te suelta. Me encantó. Felicidades!
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Pepe, gracias. El poema de Lorca fue decisivo para inspirarme, aunque luego tiré mucho de mi estilo. Mil gracias.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  23. ¿nobel de la paz? dudo mucho, aunque bueno...Muy buen relato Merche en especial, me ha encantado el final, pero si que se dieron cuenta que no había aparecido el Sol...me sacó una sonrisa, pero al mismo tiempo, es digno de reflexionar lo que nos cuentas...Abrazos desde Venezuela

    ResponderEliminar
  24. Tu relato no habla de una ciudad, sino del silencio que la habita: esa aurora que "no anuncia" sino que "revela", que desnuda las fachadas hasta dejarlas en pura esencia, como un espejo de nuestros propios vacíos y esperanzas. Esa imagen del amanecer "desvaneciendo las sombras de los rascacielos como si fueran de papel" me estremece por su verdad poética. Has transformado el bullicio en un susurro, el hormigón en un alma, y nos has recordado que la verdadera belleza no está en lo que la ciudad muestra, sino en lo que permite que descubramos de nosotros mismos cuando nadie mira.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Raquel, muchas gracias. Afortunadamente, no le dieron el nobel de la paz, no se lo merece por muchos defectos, aunque haya mediado en el conflicto. Lorca lo expresó mejor que yo, mucho mejor, pero me sirvió de inspiración y sí también de reflexión.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  25. Un relato inspirado en el gran poema La Aurora. Una idea maravillosa. ..Lo que más me ha gustado - de la interpretación- es esa ironía, desparpajo, humor, una ficción que cualquier día puede convertirse en una realidad...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Berta. La verdad que sí que algún puede convertirse en realidad.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  26. Hola, Merche, un buen ejercicio el que has conseguido con este relato inspirado en esa poesía de Lorca. De forma jocosa e irónica, con ese desconocimiento de causa, o ignorancia de todo lo que ocurre, dejas ver como le hemos ido cerrando el paso a la naturaleza, que por cierto es dueña y señora del planeta. Con un ritmo de diálogos trepidantes vas abriendo esa brecha tan urgente de que debemos recuperar nuestra conciencia cuanto antes, pues el exterminio de la naturaleza está agotando sus recursos y respiración, también la de todos los seres que de ella dependemos.
    Un excelente aporte concientizante, relatando a manera de sátira un dilema que quizás en el siglo XXII, sea de prioridad mundial. Un gusto leerte. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Harolina, muchas gracias. Debería ser prioridad en este siglo lo del cuidado de la naturaleza, pero estamos más preocupados guerreando o haciendo el tonto, quizá en el siglo XXII es demasiado tarde. Ya Lorca lo expresó muy bien y fue en el siglo XX.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  27. No me extraña que esa fuese la reacción del presidente Tramp. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, jajaja, es muy previsible.
      Gracias, Federico.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  28. Ay, Merche! Me he desternillado de risa. Haces que la voz de ese presidente encarne las voces de muchas situaciones reales. Crítica ácida y bien dirigida. Excelente!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Mirna. Me alegra haberte hecho reír, de eso se trata.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar