31 octubre 2025

Más allá del invierno. Reseña.

 


Ficha bibliográfica

  • Autora: Isabel Allende
  • Editorial:   Plaza and Janés ( junio 2017)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 348 páginas
  • Género: ficción - romance
  • Edad recomendada: a partir de 14 años


  •                                                  Sinopsis

    "Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -“en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible”- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan "en el más profundo invierno de sus vidas": una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.

Más allá del invierno es una de sus historias más personales: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades".


                    Opinión 

     Otro libro imperdible de Isabel Allende que, como dice su sinopsis (extraído de la página web de la autora) parte de una célebre frase de Albert Camus para elaborar toda una trama con varios pilares como temas. 

     Esta novela apareció en 2017 y por aquel entonces la leí y recuerdo que, cuando la terminé, pensé que era una novela diferente a las que nos tenía acostumbrados Isabel. Ahora al releerla pienso lo mismo. Se aleja, sobre todo, de sus últimas novelas que han sido muy similares: protagonista femenina que cuenta su vida, empezando por sus antepasados hasta su presente. En Más allá del invierno se narra un momento concreto de la vida de tres personajes: Lucía, Richard y Evelyn. Los dos primeros vecinos y la tercera entra en sus vidas por una casualidad, complicando la de los otros por el hallazgo de un cadáver en el maletero del coche que conducía cuando Richard choca con ella a causa del hielo. A partir de ahí se desatan una serie de acontecimientos en los que Allende aprovecha también para narrar sus vidas aumentando así los temas que trata en su obra. 

     Cada capítulo comienza con el nombre de uno de ellos o de dos, en el caso de Lucía y Richard, por el amor que surge y se asienta entre ellos. El narrador es omnisciente en tercera persona y va narrando la vida de los protagonistas hasta llegar al momento en que transcurre la acción, apenas cuatro días en los que sus vidas se ven envueltas en el asesinato de una persona. Al final del libro, en el epílogo, se desvela lo que realmente pasó con ese asesinato, así como lo que hicieron los protagonistas después de esconder el cadáver, el cual fue descubierto cuando se produjo el deshielo.  

  Richard es un hombre de alrededor de 70 años, profesor de Universidad que ha tenido una vida complicada porque, por accidente, mató a su propia hija con el coche. Su mujer cayó en una depresión, suicidándose después. Él vive atormentado por esos sucesos. Conoció a Lucía a través de un amigo y la invitó a ser profesora asociada en la Universidad, ofreciéndole, al mismo tiempo, el sótano de su casa para alojarse. No quiere enamorarse de ella, pero al final, le pide ayuda con Evelyn pues él no habla español y se acaba enamorando de ella.

    Lucía es una mujer de unos 60 años, divorciada, chilena que acepta la proposición de Richard de dar clase en la Universidad, en Nueva York. Desde siempre había sentido algo por Richard, pero este no le hacía mucho caso en ese aspecto. Gracias a su perseverancia consigue hacerlo cambiar de idea y abrir un poco su corazón maltrecho. De Lucía también conocemos la historia de su vida, su hija, que sufrió cáncer y que vive la vida agradeciendo cada día la misma.

     Evelyn es una chica guatemalteca, muy joven, que tuvo que salir de su país porque sufrió el acoso de las bandas. Su hermano mayor perteneció a una, lo mataron y también mataron a su hermano pequeño. Ella consigue escapar y vive un tiempo con su madre en Chicago, pero no tenían una buena relación ya que ella se había criado con su abuela. Le consiguen un trabajo cuidando a un niño especial en Nueva York y así es como se ve envuelta en los episodios que la llevan a encontrarse con Lucía y Richard. 

     Aunque, como he comentado, el argumento del libro es diferente a otros de Isabel, sobre todo los últimos, su estilo es inconfundible: una narración envolvente, con pausas en el interior de los capítulos, adelanto de algunos acontecimientos para mantenerte con la atención y unos personajes muy bien construidos. Un estilo, en definitiva, que hace que te leas el libro en un abrir y cerrar de ojos.  

   Además del amor, en la novela aparecen otros temas como la inmigración, el exilio, la violencia de las bandas, el desarraigo, la resiliencia, el miedo y la esperanza. Un libro muy completo que te mantiene, también, con la intriga y el misterio de saber qué ocurrió con la persona asesinada. 

     Un libro de diez, muy completo que hasta el título destaca. Una metáfora de vida, para sobrevivir a pesar de tener un invierno en nuestros corazones. 

 



2 comentarios:

  1. ¡Ay Merche, es uno de los primeros digitales que compré de Isabel y me lo regalé de un cumpleaños, ya me antojaste una tercera lectura. Uy, me identifiqué en un montón de cosas, aparte de disfrutar al máximo este estilo único de Isabel que tanto nos gusta. Te dejo más abrazos por aquí también 🫂🫂🫂🫂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es única, Maty, a mí me encanta cómo escribe porque me arrastra por las palabras y cuando me doy cuenta llevo cien páginas leídas, es inevitable. Una maravilla.
      Gracias por estar ahí, Maty.
      Un abrazo. :)

      Eliminar