¡Hola!
Pues aquí está el séptimo número de la revista, dedicado a los cómics. Tenía muchas ganas de hacer esta revista y es una de las que primero tuve en mente, pero se ha ido retrasando por la premura de otros géneros y porque he querido documentarme más sobre el tema.
Los cómics fueron mis primeras lecturas y los recuerdo con un cariño especial. En la revista he recogido algunos de ellos, no todos por motivos de espacio, espero que os gusten.
¡Gracias por leerme!
(Para leerla, selecciona con el ratón la esquina superior derecha de este recuadro).
Si te apetece leer los números anteriores de la revista Me Gusta Leer por MST, clica en el siguiente enlace para descubrir las ediciones pasadas.
Me ha gustado mucho la pinta de la revista "Me gusta leer"; me parece ideal para quitar el estrés. :)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Un abrazo. :)
EliminarQué bueno! Me encanta tu revista y me quedo por aqui conociendo tu blog.
ResponderEliminarFeliz domingo. Abrazos.
Muchas gracias. Un abrazo. :)
EliminarInteresante! Ya me lo he descargado. Gracias, abrazos!
ResponderEliminarMuchas gracias, Maty. Un abrazo. :)
EliminarMuy interesante revista, seguiremos nuevos números. Enhorabuena Merche. Un saludo de ANTIGÜEDADES DEL MUNDO
ResponderEliminarMuchas gracias. Un abrazo. :)
EliminarAl ver tu revista descubro la cantidad de cómics que he leído, Merche.
ResponderEliminarNo era consciente de haber leído tantos títulos durante muchos años.
Un fuerte abrazo :-)
El cómic, como digo en la revista, nos enganchó a muchos a leer y, quizá, como tú dices, no somos conscientes de los muchos que hemos leído. Gracias por tu comentario. Un abrazo. :)
EliminarHola Merche. Lo primero que he de decirte es que la presentación que haces de la revista es genial, me recuerda a la estructura de un cómic y está muy bien diseñada.
ResponderEliminarHe decidido publicar este comentario en dos partes. Disculpa por la extensión, pero el tema que traes aquí es para mi una fuente de recuerdos emocionantes.
Asterix, Tintin y los libros de Los Cinco, quién no los leyó en este planeta. Fue una época la de principios de los ochenta, en la que yo acababa de aterrizar como quien dice en Madrid procedente de mi Ciudad Real querida. Mi hermano y yo éramos seguidores de Tintín y Asterix y mi padre nos compraba cada número en cuanto salían. Además, había otra colección de comics de Goscinny, el mismo guionista de Asterix, titulada “Iznoguz el infame”, que me gustaba mucho, con dibujos de Tabary, dibujante de Asterix.
Y como bien dices, el olor. El olor evocador de aquellas páginas me embriagaba y era un compañero de lectura muy agradable.
Tintin, el guerrero del antifaz, 13 rue del percebe… haces una relación de títulos tan representativos que permanecen para siempre en la memoria de los nostálgicos como yo y de ahí no se han movido. Porque recuerdo con afecto el disfrute que aquellas aventuras dejaban en mi, en una época tan especial como los años ochenta y noventa.
Continúa en el siguiente comentario:
Las historias de fantasía épica o espada y brujería como “El Rey Kull”, Conan el Bárbaro y todas las sagas derivadas, Bran Mak Morn o Geralt de Rivia poblaban los kioscos y yo los disfrutaba.
ResponderEliminarDespués empezaron a llegar a mi vida “Comix Internacional”, o “1984”, ambas del sello Toutain, una editorial de tebeos y comics creada por el fallecido Josep Toutain, que publicó en España entre 1973 y 1992. Lo remarco porque su trabajo fue fundamental en la historia del cómic español de aquellos años dorados.
También quisiera destacar la revista Cimoc, por la que desfilaron multitud de autores nacionales y extranjeros como Druillet, Moebius, Enrique Breccia o Frank Miller.
Descubrí muy pronto las viñetas de Mafalda y las de Snoopy, tan pronto que no llegaba a entender algunas de ellas. Con los años fue todo más fácil.
Lucky Luke lo leí poco, la verdad, pero estaba siempre en el kiosco junto a mis favoritos.
No sabía que Beowulf es obra de creadores españoles. Un lujo.
Las páginas sueltas que adjuntas como Zipi y Zape, Carpanta o El Capitán Trueno me encantan. Has hecho un reportaje muy completo y, sobre todo, has traído a nuestros recuerdos aquella época en la que nos emocionábamos con las aventuras de aquellos héroes, unos más cómicos o más épicos que otros, que no nos abandonaban ni en sueños.
Felicidades por tu gran trabajo.
¡Un abrazo!
Hola, Marcos, dos comentarios (o cuatro) lleno de recuerdos y nostalgia.
EliminarGracias por tus impresiones y por comentar.
Un abrazo. :)
Estuvimos en el museo del cómic en Bruselas con los personajes que citas. Un abrazo.
ResponderEliminarTuvo que ser muy interesante, Federico.
EliminarGracias por pasar.
Un abrazo. :)