- Autor: Michael Ende
- Editorial: Alfaguara, serie roja, 58ª edición (2000)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 255 páginas
- Género: ficción
- Edad recomendada: a partir de 10 años
- Sinopsis
"Momo es una niña muy especial que posee la maravillosa cualidad de hacer sentir bien a todo aquel que la escucha. Pero la llegada de los hombres grises, que pretenden apoderarse del tiempo de las personas, va a cambiar su vida. Ella será la única en no dejarse engañar por ellos y, con la ayuda de la tortuga Casiopea y del Maestro Hora, emprenderá una aventura fantástica contra estos ladrones de tiempo".
Este es un libro que nunca pasa de moda, además de que es un libro que no tiene edad, quizá Ende lo escribió para el público infantil, pero en realidad es un libro para mayores. Con el telón de fondo de una historia en apariencia sencilla, fácil, sin pretensiones, y con una niña de unos 10 o 12 años como protagonista; el autor se saca de la manga, con una maestría asombrosa, una crítica a la sociedad de consumo y una reflexión sobre el tiempo, nuestro tiempo, magistral. Imposible dejarte indiferente.
Creo que es la segunda vez que lo leo y puedo decir que me ha gustado más que la primera vez que lo leí y, posiblemente, lo leeré en un futuro una tercera vez y me gustará más que las anteriores veces, por lo que digo, porque es un libro que no pasa de moda y que, cuanto mayor vas siendo, más reflexionas sobre su contenido y, quizá, más te lo tomas en serio.
La obra trata muchos temas:
💥La falta de tiempo.💥El consumismo.💥La soledad.💥El egoísmo.💥Lo superficial de la fama.
Y en el plano positivo:
💦La esperanza.💦La imaginación.💦La paciencia.💦La valentía.💦El amor.💦La amistad.
El tiempo aparece representado por los hombres grises que, en realidad, no son personas de carne y hueso, sino seres de humo que se consumen si sus cigarrillos se apagan. Una metáfora perfecta del tiempo. Con ellos aparece también los temas del consumismo, que Ende lo cuenta con una historia sobre una muñeca que Momo encuentra y la multitud de accesorios que lleva, siempre queriendo más y más; y los temas de la soledad y el egoísmo, son personajes solos y egoístas, su única misión es robar el tiempo a los humanos en su propio beneficio.
La superficialidad de la fama aparece cuando Gigi, amigo de Momo que cuenta historias, se hace famoso con sus historias. Era lo que quería, ser alguien gracias a su pasión y a su imaginación; sin embargo, pronto descubre que la fama no le hace feliz, que la verdadera felicidad residía cuando inventaba historias para Momo, para hacer feliz a Momo. Personalmente, junto con la propia protagonista, Gigi es mi personaje favorito, pues me siento representada en su papel de "contador de historias" y en su imaginación. Supongo, también, que el propio Ende es, igualmente, un reflejo de este personaje. Y es que, el tiempo y los hombres grises, son enemigos de la imaginación y de "perder el tiempo" contando historias.
De una belleza extraordinaria es cuando aparece la tortuga Casiopea, cómo conduce a Momo hasta el maestro del tiempo Horas y lo que este cuenta sobre el tiempo, las flores de las Horas, etc. Desborda imaginación, creatividad y belleza narrativa. Con estos capítulos se vislumbra ya el final del libro y lo que Momo conseguirá para vencer a los hombres grises.
Es un libro que, como comento en este último párrafo, va ganando en intensidad conforme avanza. El principio es, quizá, un poco difuso hasta que sabemos los derroteros que el autor va a coger. Aparecen también al principio algunas historias paralelas, los cuentos que cuenta Gigi y el libro se convierte entonces en historias dentro de una historia, al estilo de Las mil y una noches o El Conde Lucanor.
El vocabulario empleado no es infantil, pero se entiende perfectamente, no es difícil para ningún tipo de lector. El protagonista, a pesar de su corta edad, tampoco aparenta la misma, pues su personalidad es totalmente arrolladora y su capacidad de escucha y paciencia para los demás, te hace quererla desde el principio.
Algunas frases que destaco del libro son:
👉"El tiempo es vida, y la vida reside en el corazón".
👉“Porque cada hombre tiene su propio tiempo. Y solo mientras siga siendo suyo se mantiene vivo".
👉“Si los hombres supiesen lo que es la muerte ya no le tendrían miedo. Y si ya no le tuvieran miedo, nadie podría robarles, nunca más, su tiempo de vida".
Y el acertijo que el maestro Horas propone a Momo:
¿Lo adivinas? No te lo digo, por si no has leído el libro y lo quieres hacer.
Es, en definitiva, un libro maravilloso que recomiendo al cien por cien. Te atrapará casi desde la primera hoja y no podrás parar de leer hasta que llegues al final y ver qué pasa con Momo y los hombres grises. Eso sí, si tienes tiempo y los hombres grises no te han atrapado ya a ti...
¡Merche!
ResponderEliminarTu reseña me ha encantado. No solo porque adoro Momo (y La historia interminable, que hacía honor al nombre: parecía que no se acababa nunca, jaja), sino porque has sabido destacar todo lo que lo convierte en una obra imprescindible, y no solo para niños.
El modo en que desgranas el simbolismo de los hombres grises, la crítica al consumismo, a la fama vacía, a la pérdida del tiempo y de lo humano… es brillante. Coincido contigo en que Gigi es un personaje fascinante, y sospecho, como tú, que en él hay mucho del propio Ende. También me hizo pensar en nosotros, los que escribimos, y en esa tensión entre contar lo que uno ama y contar lo que “vende”.
El fragmento sobre la tortuga Casiopea y el Maestro Hora me parece de los más hermosos que se han escrito nunca sobre el tiempo. Pura poesía narrativa. Y ese acertijo… ¡qué final tan redondo le diste a la entrada!
Así que, como pequeño homenaje, y sin destripar nada para quien no lo haya leído, te dejo mi guiño de vuelta:
“Uno se escapa,
otro es humo,
pero el pequeño…
ese sí deja huella.”
Los tres se disfrazan, pero tú, Merche, ya les viste el rostro.
Gracias por traer de vuelta esta joya.
¡Un abrazo, compañera!
Hola, Miguel, pues ya tienes el acertijo para el reto, si quieres participar, claro, jeje. Otra manera de llamar a esos tres hermanos.
EliminarEnde y Momo y La historia interminable son una maravilla. Un placer poder leerlo.
Gracias.
Un abrazo. :)
¿¿Reto?? ¿¿Qué reto?? ¿¿¡HAY MÁS!? 😱
Eliminar¿De acertijos, dices? No no no no… mira, una cosa es un micro, que ya me genera ansiedad con tan poco margen para desarrollar una idea… ¡pero acertijos ya es tortura psicológica! 😂
Imagíname frente al teclado intentando resolver una frase críptica mientras el café se enfría y mi neurona da vueltas como la ruleta rusa. No, Merche, no. Yo vine a escribir cosas raras y a disolver cartas en ríos existenciales, no a resolver enigmas estilo “El Código Da Vinci”.
Pero bueno… dime que no es obligatorio, ¿no? ¿O esto se está convirtiendo en una especie de escape room literario y yo no me enteré?
Un abrazo entre pistas falsas y neuronas en huelga 🧠💥
Jajaja, entra en el blog del Tintero de oro, Miguel, y allí lo ves.
EliminarNoooo, no es obligatorio, pero sí recomendable, además, desde ya vas a estar soñando con acertijos y relatos, así que no te hagas y remolón y manos a la pluma...
¡Siiii, ya lo he visto! Y el de José Antonio también...
EliminarSi fuera Navidad pediría varios teclados más 😅 ¡Madre mía, qué ritmo lleváis! 🙆♂️
Merche, brillante con Momo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo en que el libro tiene una capacidad única de tocarnos sin importar la edad.
Para mí, una de las frases más poderosas del libro es "el tiempo es vida, y la vida reside en el corazón". Es tan devastadora y tan sublime al mismo tiempo.. porque al final, el tiempo que malgastamos (o nos roban), no es solo el paso de las horas, sino la esencia de nuestra existencia. Los hombres grises con sus cigarrillos, roban momentos de pasión, de vida real. Y en ese "robo" podemos ver el reflejo de tantas veces que dejamos que el tiempo se nos escape sin vivirlo realmente.
La historia de Gigi, que se siente vacío a pesar de su fama es un reflejo de nuestros tiempos: vivimos en una sociedad que busca la validación externa que olvida que lo importante es lo que vivimos (habría podido resumir todo esto diciendo Instagram)
Creo que Momo al final nos muestra eso, no importa cuanto tiempo tengas, sino como lo inviertes y en qué lo transformas
También nos critica la capacidad de escuchar y de vivir el presente, esto que perdemos tan fácilmente con las vorágines que nos atropellan día a día. Nos critica todo jajaja
Como es otro de mis autores estrella, que hoy le has "dao", te recomiendo "El ponche de los deseos", donde no podía faltar que nos criticara por consumistas y por no saber valorar lo que realmente importa. Los personajes se ven atrapados por su deseo de "mas" y Ende le da la vuelta, convirtiendo nuestros deseos en nuestra propia perdición.
Mis alabanzas. No te robo más tiempo
Abrazo!!!
Menos mal que he acertado esta vez, jeje. Ende también es uno de mis escritores favoritos, aunque me falta mucho por leer de él, por ejemplo ese que me recomiendas que ya está apuntado en la lista.
EliminarGracias.
Un abrazo. 🤗
Hola, Merche!!
ResponderEliminarQué gusto que hayas traido a Momo por aquí. Yo leí el libro hace muchos años y me gustó más que La Historia Interminable, o al menos me ha quedado esa sensación. Tendré que recuperarlo y volver a leerlo, a ver cómo lo percibo ahora.
Me ha gustado mucho la reseña y me ha encantado eso de "perder el tiempo" contando historias :-)
Un abrazo!!
Muchas gracias, Beatriz. Es un gran libro.
EliminarUn abrazo. 🤗
Como bien dices, es un libro atemporal porque el humano no cambiará. Quizá si lo lees a una edad muy temprana, aunque lo disfrutas, no llegas a descubrir la crítica que hay detrás. Momo es un libro de esos que hay que leer.
ResponderEliminarAsí es. Gracias, Cabrónidas.
EliminarUn abrazo. 🤗
Hola Merche, que bonita reseña de Momo y muy completa, dan ganas de leerlo una y otra vez, como dices un libro que siempre estará presente aún con el paso de los años.
ResponderEliminarUn abrazo!
Hola, Dakota, sí, es un libro para volver a leerlo una y otra vez. Gracias por pasar y comentar.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche. Pues sí, es un libro que nunca pasa de moda, con una crítica tremenda bajo esa apariencia de cuento infantil. Tiene muchas capas de lectura y por eso siempre se descubren cosas nuevas según el momento en que se lea. Es una historia preciosa, muy mágica y muy reflexiva, con un personaje que enamora. Yo también lo he leído varias veces y me sigue gustando mucho. También me ha gustado mucho tu reseña, lo has contado todo muy bien. Un beso.
ResponderEliminarHola, Marta, sí, es cierto, cada vez se descubren nuevas cosas. Aprovechando la entrada del Tintero, lo he leído de nuevo.
EliminarGracias.
Un abrazo. :)
Excelente reseña, Merche.
ResponderEliminarMe encantó este libro de muy joven; seguro que si lo vuelo a leer aun me gusta más porque la mirada se hace más madura y se comprenden más matices, así como te ha pasado a ti.
Las frases que has elegido son preciosas y el acertijo lo sé pero... mejor no lo digo :).
Un abrazo y que disfrutes tu tiempo, solo tuyo-tuyo ;)
Es un gran libro, Maite.
EliminarMuchas gracias.
Un abrazo. :)
Un libro increíble, y la reseña que has hecho de él lo deja muy claro, me encantó cuando lo leí, he de volverlo a hacer, pues eso hace tantas años que fue, que sería como volverlo a hacer. Abrazo grande Merche, Themis
ResponderEliminarMuchas gracias, Themis.
EliminarUn abrazo. :)
Hola, Merche, pues no conocía a Momo (aunque sí a Ende por La historia interminable), y por tu propuesta en el Tintero agradezco su presentación. Tu reseña muy interesante, ha despertado mi deseo de leerlo. Ya he conseguido el libro en la web, así que aprovecharé el fin de semana para leerlo. Gracias y bellos días de primavera.
ResponderEliminarHola, te lo recomiendo, espero que lo leas y te guste, ya me contarás.
EliminarGracias por pasar.
Un abrazo. :)