- Autor: anónimo
- Editorial: Quarzo (23 octubre 2021)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 156 páginas
- Género: ficción
- Edad recomendada: a partir de 12 años
- Sinopsis
"Pregúntale a Alicia es un libro de ficción presentado como anónimo, publicado por primera vez en 1971. Está escrito como diario personal auténtico, narra las vivencias de una adolescente que se escapa de su casa y se vuelve adicta a las drogas.
El libro obtuvo mucha atención mediática después de ser publicado, y en 2011 continúa en imprenta. Diferentes revelaciones sobre su origen han causado dudas acerca de su autenticidad, y la editorial lo ha catalogado como un libro de ficción desde mediados de los años 1980. Aunque continúa siendo presentado como un libro anónimo, diversos artículos de prensa y registros de derechos de autor sugieren que gran parte o la totalidad de la obra fue producida por quien aparece como su editora, la psicóloga Beatrice Sparks. Algunas fuentes también han nombrado a Linda Glovach como coautora del libro". (Wikipedia).
Opinión
Es un libro muy sencillo de leer, escrito en primera persona, como si fuera un diario. La protagonista, a punto de cumplir quince años, vuelca sus sentimientos en su confidente, el diario. A él cuenta todos sus problemas: la mala relación con su madre; no ser escuchada por su familia; no tener amigos ni ser valorada entre los chicos de su edad y, sobre todo, no poder contarle a nadie sus preocupaciones, que es de lo que más habla a lo largo del diario, por eso este se convierte en su única "arma" frente al mundo.
En una fiesta y de forma accidental, ella no lo sabía, toma una droga y se lo pasa tan bien y se vuelve tan extrovertida que no duda en volver a repetir la experiencia. Y no solo la repite, sino que se vuelve un traficante de drogas, frecuentando malas compañías y vendiendo a niños pequeños para mantener al que cree que es su novio. Con una amiga decide escaparse de casa, pero las malas situaciones que viven les hacen volver pronto. Parece que consigue recuperarse de su adicción, pero vuelve a caer. Finalmente, suceden varios episodios en su vida y un día cuenta en su diario que ya no lo necesita, que ha madurado lo suficiente.
La historia es desgarradora a veces, muy dura, y sientes impotencia leyendo el libro, así como sus sentimientos y confusión ante la vida que es lo que le ha llevado a esa adicción. Es, por tanto, un buen ejemplo para adolescentes e, incluso, niños, para no repetir las situaciones que ella cuenta. También para los padres, para enfrentarse a un problema así e identificarlo antes de que pueda ocurrir con sus hijos. Creo que, sin ser psicóloga, el libro quiere enseñar a los padres a comunicarse con sus hijos, a hablar con ellos, sin enfadarse, sin juzgar y sin sermonear; simplemente, escucharlos, tenerlos en cuenta y hablar mucho con ellos. La adolescencia es una edad muy difícil, de muchos cambios internos y alrededor, y es preciso estar muy pendientes de ellos.
Aunque es un libro escrito hace más de cincuenta años, nunca va a pasar de moda y puede ser muy útil para aquellos que estén pasando una situación parecida. Es una gran ayuda para la educación.
No se hace pesado de leer, es corto y rápida su lectura, y te atrapa desde el primer momento. Indicado para cualquier edad, no solo para adolescentes, nos enseña la importancia de la salud mental y del cuidado de las personas para no entrar en situaciones complicadas. Muy recomendable su lectura.
Pues no conocía este libro, la verdad. Parece una historia amena y muy pedagógica, por lo que dices. Muy recomendable, desde luego, y muy apropiada para ese momento de la adolescencia tan complicado. Muy buena reseña, Merche. Un beso.
ResponderEliminarSí, es muy pedagógico y creo que puede ser de gran ayuda para adolescentes y familias.
EliminarGracias.
Un abrazo. :)
Buenos días, Merche. Interesante reseña. Hace poco estuve leyendo artículos sobre obras que tratan la infancia y la adolescencia como algo diferente al mundo de Peter Pan. Más real. Un abrazo.:)
ResponderEliminarHola, Blas, pues este es real y crudo como la vida misma. A veces, demasiado duro.
EliminarGracias.
Un abrazo. :)
Buenos días, Merche.
ResponderEliminarCada vez me gustan más los libros escritos en primera persona y además cortito.
Gracias por la reseña; lo anoto.
Un abrazo gigante!
Gracias a ti, Yolanda.
EliminarUn abrazo. 🤗
Hola Merche, no lo conocía, pero parece muy sencillo de leer a la par que toda una forma de aprendizaje. Una gran reseña que invita a leerlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Te lo recomiendo, Dakota, es muy educativo.
EliminarGracias.
Un abrazo. :)
Debe ser una lectura muy dura, como la vida misma.
ResponderEliminarSAludos.
Así es. Gracias.
EliminarUn abrazo. :)
Buenas Merche!
ResponderEliminarQue curioso me parece que sea anónimo en 2021..
Me encantaban a mi de adolescente este tipo de libros, de barrios marginales, adolescentes drogainómanos y familias desestructuradas. Ahora que los veo tan de cerca..ya no me gustan tanto, por no decir nada. Y mi lista de pendientes ya ni te mira...no la ves?...con los ojitos cerrados.? jajaja
Un abrazo Desideria!
Jajajaja, vaya nombre que me has puesto... Jajajaja, podías haber elegido otro más draconiano, me iría mejor...
EliminarNo es anónimo del todo, se conoce su autora, pero apareció como anónimo en la década de los setenta del siglo pasado.
Recuerdos a tu lista de pendientes, jeje.
Gracias, Finil.
Un abrazo. :)
Merche! Este libro lo leí de muyyyyyy jovencita! Recuerdo que mi papá lo compró totalmente preocupado por nosotros, sus hijos, tratando a como diera lugar, evitar que nos sucedieran las cosas que ocurrieron a Alicia. Sí, ahora que leí el título me "sonaba". Qué bueno que lo trajiste tantos años después, que ahora menos que nunca pierde actualidad, la cosa está peor! Lo que ignoraba por completo era eso del posible "no" anonimato. Muchos abrazos Merche!
ResponderEliminarMe pareció un libro que nunca va a pasar de moda, por desgracia. Muy útil para los adolescentes, para los padres y para todo el mundo. Me alegra que lo hayas leído ya, tu papá era un hombre sabio, jeje.
EliminarGracias, Maty, por tus palabras siempre acertadas.
Un fuerte abrazo. :)
Hola, Merche. No había oído hablar de este libro. Por tu reseña, parece que es un libro bastante impactante. El abuso de sustancias en adolescentes es un tema sangrante, y que los padres estén atentos y fomenten la comunicación es necesario para intentar que no se llegue a esas situaciones
ResponderEliminarMuy buena reseña, y buena recomendación. Un abrazo 🤗
Hola, Beatriz, sí, es necesaria mucha comunicación entre padres e hijos, el libro así lo demuestra. La protagonista se queja constantemente de que no sabe cómo hablar con ellos para contarles cómo se encuentra y lo que le ocurre, tiene miedo a que la juzguen o la regañen...
EliminarGracias por pasar.
Un abrazo. :)
Hola, Merche
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía este libro. Tomo nota de él. Me ha sorprendido mucho. Excelente reseña, compañera. Un fuerte abrazo
Gracias, Mayte. Te lo recomiendo.
EliminarUn abrazo. 🤗
Me ha gustado mucho tu reseña, Merche.
ResponderEliminarLos secretos que puede guardar un diario!
Encuentro el libro muy educativo para todos. Un libro duro que debería estar en todos los hogares.
Muy buen fin de semana y un gran abrazo 🤗
Muchas gracias, Carmen. Es muy educativo.
EliminarUn abrazo. 🤗
Hola Merche, recuerdo a este libro, muy didáctico y pedagógico, lo utilicé durante mucho tiempo cuando daba clases a jóvenes y lo analizábamos al igual que otros similares que abundaban en aquella época, no todos con el mismo nivel, sin embargo daban para crear conciencia. Muy buena y clara tu reseña, abrazo grandísimo, Themis
ResponderEliminarHola, Themis, se presta a ello, a trabajarse en clase. Es muy educativo.
EliminarGraciasssss
Un abrazo. 🤗