20 julio 2025

El camionero que leía a Borges. Reseña.

 



Ficha bibliográfica

  • Autor: Ramón Gallart
  • Editorial: independently published (13 junio 2025)
  • Idioma: ‎ español
  • Tapa blanda: 223 páginas
  • Género: ficción literaria
  • Edad recomendada: a partir de 12 años


  •                                                  Sinopsis

     "Gabriel era un camionero internacional enamorado de su profesión. Y un compulsivo lector. Toda una vida conduciendo, toda una vida leyendo. Se jubiló hace unos años –muy a su pesar– con casi sesenta y nueve. Y hace poco que ha muerto su esposa, Balbina, el amor de su vida.

     Y en pleno duelo, toma dos importantes decisiones: adoptar un gato y empezar un diario. Como una declaración de intenciones, escribe en las primeras páginas: «Intentaré hacerlo como aconsejaba Borges en uno de sus seminarios: “Yo creo que uno debería narrar los hechos como si no los entendiera del todo, puesto que así es la realidad”. Me parece que esto no me va a resultar difícil. ¡Son tantas las cosas que no entiendo!».

     Una novela sobre la nostalgia y el dolor de la pérdida, sobre los «reencuentros», sobre los intrincados laberintos por los que a menudo transita la comunicación de las familias.

        Una conmovedora historia de amor, fidelidad y esperanza".


                     Opinión

      Adquirí este libro de Ramón porque había disfrutado tanto con Alina, otro de sus libros, que me apetecía volver a tener esa sensación de devorar un libro. Y si Alina lo devoré, este, El camionero que leía a Borges, no ha sido menos. Me lo leí en una tarde, efectivamente lo devoré, y me ha gustado mucho. 

       Es la novela más reciente de Ramón Gallart, publicada en junio de este mismo año. Su título llama la atención porque no sabes lo que te esperas, después cuando lees la sinopsis ya te haces una idea. No obstante, este libro va más allá porque toca tantos temas que no te deja indiferente. 

     Narrada en primera persona por Gabriel, un camionero jubilado, que cuenta en su diario su vida, actual y pasada. Las relaciones con su mujer, sus hijos, nietos y un bisnieto. Cómo gestiona su tiempo libre y las preocupaciones que su vida, tras la muerte de su mujer, le van dejando. Al mismo tiempo, va desvelando secretos que cuando termina el libro nos dejan con la boca abierta (y que no voy a destripar por si te apetece leerlo). Y todo marinado con versos de Borges, ya que Gabriel es un gran lector y Borges es uno de sus autores de cabecera. (Es tan gran lector que dice, incluso, que si no hubiese podido compaginar su trabajo con la lectura, lo hubiera dejado, para coger otro trabajo que sí fuera compatible. Ser camionero, por tanto, era la profesión ideal para leer. Un acierto del autor).  

     El libro está estructurado en capítulos cortos, con forma de diario encabezados con la fecha en la que el protagonista escribe. Tiene un ritmo frenético, lo que propicia que desde la primera frase no puedas parar de leer. Se lee tan bien y es tan adictivo que llegas al final sin darte cuenta. Gabriel es un personaje entrañable, se hace querer y te apetece conocerlo más. A través de sus palabras conocemos al resto de su familia y su amor incondicional por su mujer, fallecida unos meses antes. Él se hace eco de los problemas de la edad, de la soledad, de las relaciones entre hijos y padres, de su profesión, de la lectura, de los libros, del amor, de la amistad. Grandes reflexiones que te hacen pensar.  

      Y Gabriel, además, es irónico, sarcástico, con un sentido del humor tan fino que no puedes dejar de soltar alguna carcajada con varias de sus intervenciones. Hay una escena que me viene ahora mismo a la cabeza, en la que su nieta le ha dejado por unas horas a su bisnieto de dos años al cuidado y tiene que cambiarle los pañales. Lo que dice, lo que hace y cómo resuelve la situación, hace que te rías. Es inevitable.  Y esto es solo un mínimo ejemplo. 

     Las frases de Borges están muy bien escogidas. El protagonista las utiliza y las hace suyas para ejemplificar momentos de su vida. El escritor le sirve de apoyo.  Me ha gustado mucho su defensa de la lectura y de los libros en general y de Borges en particular. 

   Y destaco este fragmento del autor, puesto en boca de su protagonista Gabriel:

   "Cuando amas y deseas, esperar el encuentro es una ofrenda que la imaginación nos concede. La ilusión y el anhelo impregnan nuestros sentidos, y las expectativas se convierten en una promesa de momentos felices e intensos".

     En definitiva, novela muy recomendable. Para degustar y volver a leer una y otra vez porque se disfruta tanto y le coges tanto cariño al protagonista que te apetece, y mucho, volver a encontrarte con él. Estaría bien una segunda parte, creo que se han quedado muchos temas en el tintero y una historia muy bonita que ha surgido que puede dar mucho juego. 

 





6 comentarios:

  1. Una reseña (y sinopsis) muy interesante. De esas que hacen que te apetezca leer ese libro. Lo buscaré :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te lo recomiendo, está francamente bien, no tiene desperdicio.
      Gracias, Flossy.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  2. Gracias Merche por esta reseña, da ganas de leer el libro, una historia que se hace super interesante y atrapadora. Abrazo grande Themis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te lo recomiendo, Themis. Es adictivo.
      Gracias por pasar y comentar.
      Un abrazo. :)

      Eliminar
  3. Merche! Con razón ahora que leí el título del libro me parecía familiar y es que sí, me lo encontré en Amazon cuando busqué Alina, y me llamó la atención el título. Y qué te digo de tu reseña, está para chuparse los dedos. La vida es tan corta, que merece que nos regalemos estos momentos de vivir la vida que viven otros, sí, que enriquecen la nuestra. Gracias Merche, abrazoooooo dominguero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te lo recomiendo, Maty, te gustará seguro, te lo aseguro (y me ha salido una rima, jeje).
      Gracias.
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar