- Autor: Luis Alberto Serrano
- Editorial: Letrame (8 octubre 2019)
- Idioma: español
- Tapa blanda: 239 páginas
- Género: ficción literaria
- Edad recomendada: a partir de 14 años
Opinión
Alguna vez te has parado a pensar en las familias de los Reyes Magos, ¿no? Pues con este libro podrás hacerlo. Descubrirás a las esposas de los Magos, su vida, a qué se dedicaban y lo que hicieron cuando sus maridos se dirigieron a Belén guiados por la estrella. Eso sí, todo ficción, por supuesto, han pasado demasiados años para corroborar si, verdaderamente, fue así o no. Pero..., ¿y si de verdad fue así? Tendrás que leer el libro para comprobarlo.
No obstante, te cuento un poco. Zelmis, esposa de Melchor; Ptomila, esposa de Gaspar y Kadina, esposa de Baltasar, son las tres reinas. Rubia, pelirroja y morena, en ese orden, y también de mayor a menor edad. Cuando sus maridos, expertos astrólogos, deciden marchar siguiendo la estrella que habían descubierto, ellas, venidas cada una de un lugar diferente y muy alejadas, se reúnen en un monasterio para, primero, ser cuidadas y vigiladas por los monjes y algunos criados; segundo, estudiar y dilucidar todo lo posible sobre el concepto de sabiduría y, tercero, instruir a Kadina, la más joven, para hacer de ella una reina que fuera capaz de sustituir a la esposa primera del rey Baltasar. Eran tres personas que no se conocían, nunca se habían visto, y antes de iniciar la tarea encomendada, tienen que conocerse e iniciar una amistad que, al final, será eterna (aunque pasando por pequeños baches). Solo Zelmis tenía ciertos conocimientos de filosofía y otros estudios pues ayudaba a su marido, Melchor, en sus tareas e, incluso, ponía a su nombre estudios que ella había realizado. A ella, por tanto, le toca la tarea de iniciar el proceso de abordar el tema de la sabiduría. Ptomila, también muy inteligente, la sigue y la ayuda. Kadina, por su parte, al principio, se deja llevar, hasta que, poco a poco, va aprendiendo, incluso, a escribir, gracias a ellas (su madre y su hermana como ella las ve). Y hasta aquí puedo explicar, para no destripar todo el libro.
Una novela curiosa que no solo te hace reflexionar sobre las familias de los Magos y su historia detrás de ese episodio extraordinario que todos conocemos, sino también pensar en la tarea que encomiendan a las tres reinas. Del mismo modo, cómo se forja la amistad entre ellas, sus pensamientos y las ideas que extraen de los episodios que están viviendo, te hace, igualmente, reflexionar.
El autor utiliza nombres típicos de aquella época y un vocabulario también de aquellos años, lo que hace que parezca que, efectivamente, es una crónica de lo ocurrido hace mucho tiempo. Esto le da veracidad a la novela y, aunque el autor indica que es ficción, llegas a plantearte si de verdad ocurrió así. No obstante, aunque es un vocabulario muy técnico, no se hace difícil su lectura y se entiende correctamente.
Además de todos los temas que contiene la novela, que ya he comentado, también aparece de fondo el papel de la mujer, cómo, a pesar de tener una inteligencia clara, tienen que permanecer a la sombra de sus maridos porque no son valoradas. Son sus propios maridos, sobre todo Melchor, el que, a través de ese estudio que tienen que hacer, sean igualmente respetadas y valoradas como se merecen.
Los capítulos en los que se dedican a indagar sobre el concepto de sabiduría se asemejan a un ensayo o tratado filosófico, pero no con la dificultad que esos textos entrañan, sino con una posición cercana al lector y para, al mismo tiempo, que ese lector reflexione sobre el tema y acompañe a las tres reinas en sus divagaciones sobre el concepto. Un acierto de Luis Alberto que dota a la novela de diferentes interpretaciones.
El autor ha logrado crear en el libro la atmósfera de un cuento al estilo de Las mil y una noches, por ejemplo. Con el vocabulario, como ya he comentado, y con el escenario y objetos utilizados: el río, la fuente, el pozo, los palacios, las estancias, los arcones donde llevan sus ropas, las joyas, las jornadas como concepto de tiempo, la estrella, etc. Y, como lector, entras en ese tiempo y te enfrentas con las tres reinas a la tarea que les ha sido encomendada.
En general, una novela diferente, muy bien ambientada, con muchos temas que hacen reflexionar y con un toque de magia que hace que llegues al final sin casi que te des cuenta. Un regalo de los Reyes Magos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario